Alianza entre México y Uruguay garantizan Sanidad en productos cárnicos
En un esfuerzo por garantizar la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos movilizados a través del comercio internacional entre México y Uruguay, autoridades de ambos países se reunieron para acordar los mecanismos enfocados en dicho propósito. El fortalecimiento de la cooperación bilateral busca no solo asegurar la calidad de las exportaciones, sino también mantener altos estándares sanitarios que beneficien a ambos mercados.
La excelencia sanitaria de México
Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, destacó la posición privilegiada de su país en términos de sanidad animal. México se distingue como uno de los territorios con mayor biodiversidad y mejor estatus sanitario a nivel mundial. Este reconocimiento se debe a la implementación de estrictos protocolos basados en la ciencia, desarrollados en estrecha colaboración con el sector pecuario.
Vea también: Uruguay cumplió con la cuota Hilton, siendo el único país en acatarla
México ha logrado mantenerse libre de las seis enfermedades animales más devastadoras, lo cual es un logro significativo en el ámbito de la sanidad agroalimentaria. Esta situación no solo protege la salud animal y humana dentro del país, sino que también posiciona a México como un productor y exportador destacado de proteínas cárnicas en el mercado internacional.
El sistema de trazabilidad de Uruguay
Por su parte, Santiago Wins Arnabal, embajador de Uruguay en México, subrayó la vocación exportadora de carne de res de su país. Uruguay ha potenciado su industria cárnica gracias a un sistema de trazabilidad reconocido a nivel mundial. Este sistema asegura que cada etapa del proceso, desde el nacimiento del animal hasta la venta del producto final, esté documentada y monitoreada.
El sistema de trazabilidad uruguayo considera aspectos fundamentales como el lugar de nacimiento del animal, tipo de alimentación y medicación, planta de procesamiento y punto de venta del producto final. Esta exhaustiva documentación garantiza la calidad y sanidad de los productos cárnicos uruguayos, fortaleciendo su posición en los mercados internacionales.
Cooperación bilateral y beneficios mutuos
La cooperación entre México y Uruguay en materia de sanidad e inocuidad cárnica no solo beneficia a los productores y consumidores de ambos países, sino que también fortalece las relaciones comerciales y diplomáticas. La colaboración estrecha permite el intercambio de conocimientos y tecnologías, mejorando las prácticas de producción y control sanitario en ambas naciones.
Además, esta relación comercial ha contribuido al posicionamiento estratégico de los cárnicos bovinos, porcinos y avícolas de ambos países en el cono sur. La sinergia creada a partir de esta cooperación es un ejemplo de cómo la colaboración internacional puede generar beneficios económicos y sociales significativos.
La industria cárnica es un pilar fundamental en las economías de México y Uruguay. La exportación de productos cárnicos de alta calidad no solo genera ingresos significativos, sino que también crea empleo y promueve el desarrollo rural. La cooperación en sanidad e inocuidad cárnica asegura que estos beneficios se mantengan y amplíen, protegiendo al mismo tiempo la salud pública y el bienestar animal.
En México, el sector pecuario representa una parte importante del PIB agropecuario, y las exportaciones de carne son una fuente crucial de divisas. La capacidad de mantener altos estándares sanitarios permite a México acceder a mercados exigentes y competitivos, aumentando así su participación en el comercio global de productos cárnicos.
Uruguay, con su vocación exportadora, encuentra en la industria cárnica una fuente vital de ingresos. La reputación de calidad y sanidad de la carne uruguaya, respaldada por el sistema de trazabilidad, abre puertas en mercados premium que valoran la transparencia y la seguridad alimentaria. La colaboración con México refuerza esta reputación y expande las oportunidades comerciales.
A pesar de los avances logrados, la cooperación en sanidad e inocuidad cárnica entre México y Uruguay enfrenta desafíos. La constante evolución de las enfermedades animales y las exigencias cambiantes de los mercados internacionales requieren una vigilancia y adaptación continuas. La implementación de tecnologías avanzadas y la capacitación continua de los profesionales del sector son esenciales para mantener y mejorar los estándares sanitarios.
Ambos países deben seguir trabajando juntos para fortalecer sus sistemas de control y monitoreo, asegurando que sus productos cárnicos cumplan con las normativas internacionales más estrictas. La inversión en investigación y desarrollo también es crucial para anticipar y responder a futuras amenazas sanitarias.
Vea también: Primer lote de carne argentina salió desde Reconquista hacia Uruguay
La colaboración entre México y Uruguay en la sanidad e inocuidad de productos cárnicos es un ejemplo destacado de cooperación internacional efectiva. A través de esfuerzos conjuntos, ambos países han logrado mantener altos estándares sanitarios, protegiendo la salud animal y humana y fortaleciendo sus industrias cárnicas. Esta relación no solo beneficia a los productores y consumidores de ambos países, sino que también contribuye a la estabilidad y prosperidad económica de la región.