Aeropuertos Uruguay de Carrasco cuenta con nuevo sistema ILS
Aeropuertos Uruguay, empresa responsable de la gestión de los principales aeropuertos del país, anunció recientemente la instalación de un nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS) Categoría III b en el Aeropuerto Internacional de Carrasco. Este avance representa un paso importante en la modernización de la infraestructura aeronáutica del país y pone a Uruguay a la vanguardia en términos de seguridad y tecnología aérea en la región.
El Sistema de Aterrizaje Instrumental Categoría III b es una tecnología de última generación que permitirá a las aeronaves operar en condiciones climáticas adversas, incluso con visibilidad mínima y niebla densa, una situación que anteriormente afectaba las operaciones en el Aeropuerto de Carrasco. La nueva tecnología no solo mejorará la seguridad de los aterrizajes, sino que también reducirá significativamente las demoras y desvíos de vuelos, mejorando la experiencia de los pasajeros y la eficiencia de las aerolíneas.
Vea también: Uruguay: Tres Cruces incrementó sus ingresos un 22%
Durante el evento de presentación de este proyecto, el CEO de Corporación América Airports en Uruguay, Diego Arrosa, expresó su satisfacción con la instalación de este sistema, destacando la importancia de la inversión en infraestructura tecnológica para el aeropuerto. «Invertimos en tecnología, en seguridad y eficiencia para llevar al Aeropuerto Internacional de Carrasco a otro nivel», comentó Arrosa. La inversión total en el proyecto supera los 20 millones de dólares, incluyendo tanto la adquisición del sistema ILS como las obras de infraestructura necesarias para su implementación.
Este esfuerzo no solo mejorará la operativa del aeropuerto, sino que también tendrá un impacto positivo en la competitividad del país. «Estamos orgullosos del trabajo conjunto con las autoridades para hacer realidad un hito que mejora la competitividad del país, posicionando a Uruguay como líder en la región en conectividad aérea y, en definitiva, impacta en la experiencia de los pasajeros», agregó Arrosa.
Apoyo gubernamental y beneficios para el país
El anuncio de la instalación del nuevo sistema ILS contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche. Durante su intervención, la ministra Arbeleche destacó la relevancia del proyecto para la economía uruguaya y su impacto en sectores como el turismo y el comercio. «Este sistema representa un hito que potencia la capacidad de conectividad aérea en el país y que también trae beneficios en materia de turismo, comercio y para la economía en general», afirmó la ministra.
El nuevo sistema ILS Cat III b permitirá que el aeropuerto mantenga operaciones incluso en situaciones meteorológicas que anteriormente hubieran obligado a desviar o retrasar vuelos. Este avance es particularmente relevante para Uruguay, un país con alta dependencia de la conectividad aérea tanto para el turismo como para el comercio exterior. Con la nueva tecnología, se espera que la fiabilidad del Aeropuerto Internacional de Carrasco se incremente, brindando mayor predictibilidad a las aerolíneas y mejorando la experiencia de los pasajeros.
Impacto en la industria aeronáutica
Durante el evento, también se destacó el impacto que este nuevo sistema tendrá en la industria aeronáutica local y regional. Pedro Heilbron, CEO de COPA Airlines, fue uno de los oradores invitados y elogió la implementación del ILS Cat III b. «Las aerolíneas ganamos en seguridad, en eficiencia, en calidad de servicio, y en última instancia, quien más se beneficia es siempre el pasajero», afirmó Heilbron. Para las aerolíneas que operan en el Aeropuerto de Carrasco, la instalación de este sistema supone una mejora en la operativa diaria, reduciendo la necesidad de cancelar o desviar vuelos debido a condiciones meteorológicas adversas.
Heilbron también destacó el compromiso del Estado uruguayo con la industria aeronáutica, así como el trabajo conjunto entre el gobierno y Aeropuertos Uruguay para llevar a cabo esta importante transformación. Este tipo de colaboraciones, afirmó, son esenciales para garantizar que los aeropuertos del país mantengan los más altos estándares internacionales de seguridad y eficiencia.
Detalles técnicos del nuevo sistema ILS
El nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental Categoría III b que se instalará en Carrasco es de origen francés y utiliza tecnología de vanguardia, similar a la implementada en algunos de los aeropuertos más importantes del mundo, como el Aeropuerto JFK en Nueva York, el Charles de Gaulle en París y el Schiphol en Ámsterdam. La tecnología ILS permite guiar a las aeronaves durante las fases de aproximación y aterrizaje, garantizando la máxima precisión incluso en condiciones de visibilidad reducida.
Para hacer realidad este proyecto, Aeropuertos Uruguay también instalará una avanzada estación meteorológica, equipada con sensores distribuidos estratégicamente a lo largo de la pista principal 07-25 del aeropuerto, y un nuevo sistema de balizamiento LED que incluirá 2.000 luces nuevas. Estas mejoras adicionales garantizarán que el Aeropuerto Internacional de Carrasco cumpla con los más altos estándares de seguridad operacional, no solo para los aterrizajes, sino también para las operaciones diarias de las aeronaves.
Un hito para la aviación en Uruguay
El anuncio de la instalación del nuevo ILS Cat III b fue celebrado no solo a nivel nacional, sino también por el Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe, que reconoció el compromiso de Aeropuertos Uruguay con el desarrollo del sector aeronáutico en el país. Este tipo de inversiones, afirmó el consejo, son esenciales para garantizar que los aeropuertos de la región puedan competir a nivel global y ofrecer una experiencia de clase mundial a los pasajeros.
El inicio de las obras de instalación del sistema está previsto para el primer semestre de 2025 y se espera que estén finalizadas hacia finales del mismo año. Una vez en funcionamiento, el Aeropuerto Internacional de Carrasco se unirá a la lista de los principales aeropuertos del mundo que cuentan con esta avanzada tecnología, posicionando a Uruguay como un referente en términos de seguridad y eficiencia en la región.
Vea también: Inteligencia Artificial en Uruguay afectará más de 600 mil empleos en riesgo
La instalación del nuevo Sistema de Aterrizaje Instrumental Categoría III b en el Aeropuerto Internacional de Carrasco representa un hito significativo para la aviación en Uruguay. Con una inversión multimillonaria, Aeropuertos Uruguay reafirma su compromiso con la modernización y mejora continua de la infraestructura aeroportuaria del país. Este avance no solo beneficiará a las aerolíneas y pasajeros, sino que también tendrá un impacto positivo en sectores clave de la economía uruguaya, como el turismo y el comercio. Sin duda, este proyecto posiciona a Uruguay como un líder regional en conectividad aérea y seguridad operacional, sentando las bases para un futuro de crecimiento y desarrollo en la industria aeronáutica.