¡A toda maquinita! Level Uy 2024: Lo último en videojuegos y tecnología
La industria de los videojuegos en Uruguay está de fiesta. La Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CUDV) anuncia con entusiasmo la nueva edición de Level UY 2024, un evento que se ha consolidado como el epicentro de la creatividad, el desarrollo y el networking en el sector de los videojuegos en el país. Este año, la cita será el 14 y 15 de noviembre en la Torre de las Comunicaciones de Antel, en Montevideo, y contará con una impresionante agenda de actividades, incluyendo conferencias de renombrados speakers internacionales, workshops, exposiciones de videojuegos nacionales, y, como broche de oro, la 17ª edición del Concurso Nacional de Videojuegos.
Un nuevo capítulo en Level UY
Este 2024 marca una nueva etapa para Level UY, con la llegada de Gonzalo Banki como presidente de la CUDV. Con una trayectoria destacada en la industria de los videojuegos, Banki será el encargado de liderar esta nueva edición que, además de fortalecer la cultura y las oportunidades del sector en Uruguay, tiene como objetivo impulsar a la región como un centro de desarrollo tecnológico y creativo. Bajo su dirección, Level UY promete ser una plataforma clave para fomentar la creatividad, el talento y el networking entre desarrolladores, empresas y aficionados.
Una de las principales características de Level UY es la posibilidad de interactuar con figuras internacionales del sector. Este año, se contará con la presencia de grandes nombres, como Loïc Roger, game designer del estudio Blumgi Games, conocido por ser uno de los creadores de Stickman Hook, un juego que ha conquistado a millones de jugadores en todo el mundo. También se destaca la participación de Lucía Gómez, una uruguaya que se ha convertido en una referente en el mundo de la comunicación y marketing en la industria de los videojuegos, trabajando en Pomelo Games después de su paso por Ironhide Game Studio.
Vea también: Patria Moneda celebra su primer evento en Uruguay destacando compromisos clave
El evento no solo está orientado a los profesionales, sino también a los estudiantes y aficionados del sector. Durante el jueves 14, se llevarán a cabo workshops y charlas con invitados destacados, quienes compartirán su experiencia y conocimiento sobre diferentes aspectos del desarrollo de videojuegos, desde la creación de personajes hasta las últimas tendencias tecnológicas aplicadas a este campo.
La 17ª edición del Concurso Nacional de Videojuegos
Una de las actividades más esperadas es el Concurso Nacional de Videojuegos, que cumple su 17ª edición en este 2024. Este concurso tiene como objetivo promover el talento nacional y premiar a los desarrolladores de videojuegos más innovadores y creativos del país. Con un total de más de 10.000 dólares en premios, el concurso representa una gran oportunidad para que los creadores de videojuegos uruguayos den a conocer sus proyectos, y también para que las empresas del sector se vinculen con nuevos talentos.
Las categorías del concurso cubren una amplia gama de géneros y plataformas, y los ganadores no solo obtienen premios monetarios, sino que también ganan visibilidad en el mercado local e internacional, lo que puede abrirles puertas a nuevas oportunidades laborales y colaboraciones con empresas del sector. Esta edición promete ser una de las más competitivas y emocionantes, con la participación de jóvenes talentos y estudios consolidados.
Una de las temáticas que ha cobrado mayor relevancia en la industria de los videojuegos es la diversidad e inclusión, y Level UY 2024 no se queda atrás en este sentido. Este año, el evento dará lugar al panel Women in Games Uruguay, un movimiento creciente que busca visibilizar el trabajo de las mujeres y las disidencias dentro de la industria de los videojuegos. Con el objetivo de promover la equidad y el reconocimiento del rol fundamental que las mujeres juegan en el desarrollo de videojuegos, el panel ofrecerá un espacio para debatir sobre los retos, las oportunidades y los avances logrados en la inclusión en la industria.
Además, en esta edición se entregará el Premio Sofía, un galardón creado en colaboración con la Embajada de Francia, que reconoce la labor de las mujeres en las áreas tecnológicas. En esta ocasión, el premio será entregado a Valeria Rodao, conocida en la industria como Kao Valer, quien ha destacado por su trabajo como ilustradora y profesional UI/UX. Con más de 14 años de experiencia, Rodao ha trabajado en empresas importantes del sector, como Etermax y Jam City, y se ha convertido en una figura clave dentro del desarrollo de videojuegos en Uruguay.
El Premio Sofía no solo celebra los logros individuales, sino que también resalta la necesidad de seguir promoviendo el acceso de las mujeres y las disidencias a las áreas tecnológicas y de desarrollo en todo el mundo. En un sector históricamente dominado por hombres, iniciativas como esta son fundamentales para garantizar que la industria de los videojuegos sea más diversa, inclusiva y representativa de toda la sociedad.
Uno de los mayores atractivos de Level UY es la posibilidad de hacer networking con actores clave del sector, tanto nacionales como internacionales. Los desarrolladores de videojuegos, tanto emergentes como establecidos, tienen la oportunidad de interactuar, aprender de los expertos y formar conexiones que pueden resultar en colaboraciones, asociaciones o nuevos proyectos.
El viernes 15 de noviembre, las actividades se centrarán en el auditorio Mario Benedetti, Espacio Avanza y Sala Idea Vilariño, donde se realizarán charlas, exposiciones y más sesiones de networking. Esta jornada estará llena de oportunidades para aprender de los mejores, conocer las últimas tendencias tecnológicas y ver en acción los videojuegos más innovadores creados en Uruguay.
Vea también: Uruguay implementa el primer bloqueo en tiempo real contra sitios piratas
El evento se enmarca dentro de un contexto de crecimiento de la industria de los videojuegos en Uruguay, que ha demostrado ser cada vez más competitiva y relevante a nivel internacional. A través de Level UY, la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos busca seguir promoviendo el talento local y abrir puertas a nuevos mercados, tanto en la región como en el resto del mundo.
En definitiva, Level UY 2024 es mucho más que un evento; es una celebración de la creatividad, la innovación y el talento uruguayo en el mundo de los videojuegos. Además de ser una plataforma para el aprendizaje y el intercambio de ideas, también es un reflejo del impacto cada vez mayor de la industria en la economía y la cultura de Uruguay.