Una de las tendencias más destacadas en la actualidad es la preferencia por espacios sostenibles. La sostenibilidad se ha convertido en un tema de gran relevancia para los consumidores peruanos. Según un estudio realizado por la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), un notable 70% de los compradores actuales considera que es fundamental que las propiedades cuenten con características ecológicas. Esta nueva mentalidad no solo refleja una preocupación por el medio ambiente, sino que también se traduce en una creciente demanda de edificaciones que utilicen materiales sostenibles y tecnologías de eficiencia energética. Se estima que para el año 2025, alrededor del 30% de las nuevas construcciones en Perú integrarán estas características, lo que representa una oportunidad significativa tanto para desarrolladores como para inversores que deseen posicionarse en este nicho en expansión.
Otra tendencia que está tomando fuerza es el auge del co-living, un modelo que está redefiniendo el concepto de vivienda, especialmente entre las generaciones más jóvenes, como los millennials y centennials. Según un informe de la ASEI, se espera que la demanda por propiedades de co-living aumente un 25% en los próximos dos años. Este modelo no solo ofrece una solución de vivienda asequible para aquellos que buscan independizarse, sino que también promueve un sentido de comunidad y conexión social, lo cual es altamente valorado por estos grupos demográficos. La flexibilidad que ofrecen estos espacios compartidos se adapta a las necesidades cambiantes de los jóvenes profesionales, quienes buscan ambientes donde puedan convivir y colaborar.
La digitalización y el uso de la tecnología en el sector inmobiliario también están revolucionando la forma en que las personas compran y venden propiedades. Herramientas como la realidad virtual y diversas plataformas digitales están facilitando el acceso a la información y mejorando la experiencia del cliente. De acuerdo con un estudio de Deloitte, se prevé que el uso de tecnologías Proptech crezca entre un 30% y 40% hacia el año 2025. Esta digitalización no solo agiliza los procesos de compra y venta, sino que también permite a los consumidores tomar decisiones más informadas y fundamentadas.
Vea también: Proyecto inmobiliario de lujo en Punta del Este combina hotel y residencias
El futuro del mercado inmobiliario peruano está lleno de oportunidades para aquellos que estén dispuestos a adaptarse a estas nuevas tendencias. Factores como la sostenibilidad, el co-living, la digitalización y la búsqueda de ubicaciones emergentes son clave para definir el sector en los próximos años. Como profesionales de la industria, debemos estar al tanto de estas dinámicas y trabajar para ofrecer soluciones innovadoras que se alineen con las necesidades cambiantes de nuestros clientes. En este camino hacia 2025, la capacidad de adaptación y la proactividad serán esenciales para capitalizar las oportunidades que se presenten en un mercado cada vez más competitivo.
En KYSGO Inmobiliaria, seguimos comprometidos con nuestra misión de brindar a nuestros clientes un servicio personalizado y de calidad en cada etapa del proceso de compra, venta o alquiler de propiedades, asegurándonos de que se beneficien de las tendencias emergentes y de un sector en constante evolución.
Fuente: Revista Economía