La reconocida empresa española de telecomunicaciones, Telefónica, ha dado un paso decisivo en su estrategia de desinversión de activos en América Latina, al concretar la venta de su filial en Perú a la firma argentina Integra Tec International. Este acuerdo, que se hizo oficial el pasado domingo, representa una transacción valorada en un poco más de 1 millón de dólares, específicamente US$ 1,02 millones. La decisión de Telefónica de desinvertir en su unidad peruana se alinea con su objetivo de reestructurar su presencia en la región, donde enfrenta diversos desafíos económicos y operativos.
La filial, conocida como Telefónica del Perú, había estado enfrentando dificultades significativas en los últimos meses. La empresa se vio inmersa en un proceso de reorganización financiera debido a problemas de quiebra, que surgieron a raíz de disputas fiscales y decisiones administrativas que la colocaron en una posición desventajosa frente a la competencia. A pesar de ser la mayor operadora de telecomunicaciones en el país, estos obstáculos limitaron su capacidad para operar de manera eficiente y competitiva.
Desarrollando un poco más el contexto histórico, Telefónica adquirió el monopolio estatal de telecomunicaciones en Perú en 1994, en una transacción que ascendió a cerca de US$ 2,000 millones. Durante años, la empresa española dominó el mercado, pero las circunstancias han cambiado drásticamente. Ahora, con la venta a Integra Tec, la compañía busca deshacerse de activos problemáticos y enfocar sus esfuerzos en mercados más rentables.
Integra Tec, la empresa compradora, ha mostrado un firme compromiso con el futuro de la unidad de Telefónica en Perú. Como parte del acuerdo, asumirá una significativa deuda de 1.240 millones de euros que Telefónica del Perú tiene con la agencia tributaria local y los propietarios de sus bonos. Este reto financiero no es menor, pero el nuevo accionista confía en su capacidad para gestionar la situación y revitalizar la empresa.
Además, Integra Tec se ha comprometido a adquirir el 0,7% de las acciones de Telefónica del Perú que están en manos de accionistas minoritarios. Esto refuerza su posición como nuevo propietario mayoritario y su intención de mantener la continuidad en la prestación de servicios de telecomunicaciones a los más de 13 millones de clientes que la compañía tiene en diversas zonas urbanas y rurales del país andino.
Vea también: Wong cierra una de sus tiendas más populares en Lima, reubicación de empleados y nuevas oportunidades
En términos de liderazgo, Integra Tec ha nombrado a Germán Ranftl como el nuevo presidente del directorio. Su experiencia en el sector y su enfoque en la recuperación de empresas en situaciones financieras complicadas serán cruciales para el proceso de reestructuración que se avecina. Para asegurar la estabilidad operativa durante esta transición, la compañía ha decidido mantener al actual equipo directivo de Telefónica del Perú, liderado por Elena Maestre, lo que podría facilitar una integración más fluida y minimizar la disrupción en los servicios.
El cambio en la propiedad de Telefónica del Perú no solo marca un nuevo capítulo para la empresa, sino que también representa una evolución en el panorama de las telecomunicaciones en el país. Con el respaldo de Integra Tec, se espera que la empresa pueda superar sus desafíos actuales y enfocarse en la innovación y mejora continua de sus servicios, beneficiando así a millones de usuarios en Perú.
Fuente: DFSud