En los últimos años, SMU, una de las cadenas de supermercados más reconocidas en Chile, ha consolidado su presencia en la región con una estrategia de expansión que combina innovación, sostenibilidad y un enfoque multicanal. La reciente noticia de su plan para abrir más de 30 tiendas en Perú, con una inversión que supera los 600 millones de dólares, refleja su compromiso de fortalecer su presencia en mercados clave y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
Este ambicioso proyecto de expansión no solo implica una expansión física en el territorio peruano, sino que también representa una apuesta por la eficiencia operativa y la integración de tecnologías de vanguardia. La estrategia de SMU está diseñada para aprovechar las oportunidades del mercado peruano, un mercado en crecimiento con un potencial significativo para cadenas de supermercados que buscan ofrecer una experiencia de compra moderna, eficiente y sostenible.
El plan de expansión y su impacto en Perú
El plan de SMU contempla la apertura de más de 30 nuevas tiendas en diversas regiones del Perú, principalmente en zonas donde la demanda de productos de consumo masivo ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. La compañía ha establecido un objetivo claro de abrir un total de 115 nuevas tiendas en toda la región, distribuidas en Chile y Perú, con la intención de fortalecer su red y consolidar su liderazgo en el sector.
De estas nuevas tiendas, aproximadamente 80 estarán en Chile, mientras que 35 se ubicarán en Perú, bajo el formato Maxiahorro, uno de sus modelos de negocio que combina precios competitivos con una oferta diversa de productos. La elección de este formato responde a la demanda del consumidor peruano por opciones de compra accesibles y de calidad, especialmente en regiones donde el poder adquisitivo varía y la competencia es cada vez más intensa.
El enfoque en la eficiencia y sostenibilidad
Más allá de la expansión física, SMU ha puesto un énfasis importante en mejorar su eficiencia operativa y en implementar prácticas sostenibles que aseguren la continuidad y la responsabilidad social de la empresa. Entre el 15% y el 20% de la inversión total se destinará a la incorporación de tecnología avanzada que optimice desde la gestión de inventarios hasta la atención al cliente. Esto incluye la modernización de los sistemas logísticos, la implementación de soluciones digitales en las tiendas y la automatización de procesos administrativos.
Asimismo, la compañía ha comprometido una parte significativa de sus recursos (alrededor del 20-25%) a la renovación de equipos tecnológicos, tiendas y centros de distribución. Estas inversiones buscan garantizar que las operaciones sean más ágiles, eficientes y sostenibles, permitiendo a SMU responder rápidamente a las necesidades del mercado y ofrecer un servicio de alta calidad a sus clientes en Perú.
En materia de sostenibilidad, SMU ha avanzado en la adopción de medidas para reducir su huella ecológica. La certificación bajo la norma ISO 50001 en su Sistema de Gestión de Energía es un ejemplo de ello, y la compañía ha establecido metas ambiciosas para 2027, con la intención de que la mitad de su abastecimiento energético provenga de fuentes renovables. Estas acciones no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también mejoran la imagen corporativa y fortalecen la relación con consumidores cada vez más conscientes de la sostenibilidad.
Resultados y estrategias en Perú
El desempeño de SMU en Perú ha sido notable en los últimos años, logrando expandir su presencia en varias regiones del país, especialmente en el norte, donde ha inaugurado más de 33 tiendas Maxiahorro. Esto evidencia la aceptación del modelo de negocio y la buena acogida por parte del mercado peruano, que busca opciones de compra accesibles y confiables.
Uno de los aspectos que ha caracterizado la estrategia de SMU en Perú es su enfoque multicanal, que combina la presencia física con una fuerte apuesta por el comercio electrónico. La integración de estos canales permite a la empresa ofrecer una experiencia de compra más completa y adaptada a las necesidades del consumidor moderno. La posibilidad de comprar en línea y recoger en tienda, o bien aprovechar entregas a domicilio, ha sido fundamental para captar la atención y fidelizar a los clientes en un mercado tan dinámico.
Vea también: Nuevas tiendas y remodelaciones en Tottus Perú, la estrategia de la cadena chilena para 2025
La presidenta del directorio de SMU, Pilar Dañobeitía, resaltó la importancia de esta estrategia: «Gracias a nuestro enfoque multiformato, podemos atender todos los canales que hoy busca el consumidor, brindando comodidad, variedad y precios competitivos». La combinación de tiendas físicas modernas y plataformas digitales posiciona a SMU como una de las cadenas más innovadoras en el sector de supermercados en Perú.
Mirando hacia el futuro
El plan de expansión de SMU en Perú no solo responde a una estrategia de crecimiento a corto plazo, sino que también refleja un compromiso con la innovación, sostenibilidad y adaptación a las tendencias globales del retail. La inversión en tecnología, la ampliación de su red y el enfoque en prácticas responsables posicionan a SMU como una empresa que busca consolidar su liderazgo en la región.
En conclusión, la estrategia multicanal de SMU, combinada con su plan de abrir más de 30 tiendas en Perú y otras en Chile, demuestra su visión de futuro y su voluntad de ofrecer experiencias de compra integradas, sostenibles y eficientes. La compañía no solo busca ampliar su presencia física, sino también transformar la forma en que sus clientes interactúan con la marca, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y asegurando un crecimiento sostenible en los años venideros.
Fuente: Reporte Diario