El panorama de inversiones es alentador y refleja un compromiso por modernizar y diversificar la oferta comercial en el país. Lima Metropolitana se perfila como el epicentro de esta expansión, con la construcción de seis nuevos centros comerciales, además de un destacado proyecto en la región La Libertad. Entre los desarrollos más relevantes se encuentra el Cenco Mall, que se ubicará en San Juan de Lurigancho, y que contará con una conexión directa a la estación Los Jardines de la Línea 1 del Metro de Lima. Este proyecto, que aún está en fase de estudio, se estima que requerirá una inversión cercana a los US$230 millones, aprovechando la alta densidad poblacional del distrito y su creciente conectividad urbana.
Adicionalmente, otros proyectos importantes incluyen el centro comercial Las Vegas Puente Piedra, con una inversión de US$40 millones, y el Boulevard Gastronómico Paseo Begonias, que demandará US$13 millones. Ambos están programados para abrir sus puertas en este año, en los meses de mayo y enero, respectivamente. Por primera vez, el distrito del Rímac se incorpora al mapa de inversiones con el Strip Center Lomas Plaza, que requerirá US$21 millones y apunta a generar empleo local y oportunidades para emprendedores de la zona. Además, se destacan las iniciativas Eco Plaza Wilson y Eco Plaza Chorrillos, con inversiones de S/30 millones y S/20 millones, respectivamente.
El IEDEP también señala que la diversificación de formatos y la integración de tecnologías avanzadas serán esenciales para mantener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente. En el norte del país, en el Centro Histórico de Trujillo, se llevará a cabo un proyecto innovador con la apertura del Portal F Pizarro, un centro comercial valorizado en US$8,5 millones, que se desarrollará en una casona histórica del año 1580, conservando su estructura patrimonial y fusionando el legado arquitectónico virreinal con el dinamismo del comercio contemporáneo.
Cadenas consolidadas como Real Plaza están priorizando la ampliación de sus locales existentes, y se destacan las expansiones de Real Plaza Primavera y Real Plaza Piura, representando una inversión conjunta de US$30 millones. Según el IEDEP, se proyecta que las ventas del comercio moderno crecerán un 4% este año, impulsadas por la recuperación del consumo privado, la diversificación de formatos de venta y la consolidación de canales digitales. Óscar Chávez, jefe del IEDEP, subrayó que la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el comercio electrónico está revolucionando la experiencia del cliente, permitiendo una personalización más efectiva y optimizando procesos logísticos.
Vea también: Nuevos comportamientos de consumo en América Latina, ¿Qué está cambiando el mercado?
Con la llegada de la temporada de verano, se anticipa un crecimiento del 6% en las ventas del comercio moderno, respaldado por la apertura de nuevos centros comerciales como el Boulevard Puntamar, Parque La Molina y el KM 40 de Jefferson Farfán, así como la expansión de malls existentes y la inauguración de nuevas sucursales de cadenas como Tottus y Wong. El sector retail peruano, con sus significativas inversiones y su enfoque en la experiencia del cliente, se establece como un motor crucial para la economía nacional, generando empleo y adaptándose a las cambiantes demandas de los consumidores. Además, se prevé un crecimiento en categorías específicas, como un 5,1% en la venta de muebles y equipos para el hogar, un 6,5% en supermercados y un 4% en tiendas por departamento, lo que refleja la resiliencia y dinamismo del sector en los últimos años.
Fuente: Infobae