Los expertos en comercio electrónico advierten que los retailers y marketplaces nacionales deben invertir en mejorar su servicio posventa para incrementar la confianza del consumidor. Este aspecto es crítico, ya que la satisfacción del cliente juega un papel esencial en las compras en línea, donde la experiencia del usuario puede determinar la fidelidad a la marca. Además, la competencia de los gigantes asiáticos no solo radica en ofrecer precios bajos, sino también en la optimización de la experiencia de compra, que incluye desde una interfaz fácil de usar hasta una logística efectiva para el envío de productos.
En el Perú, el auge de estos sitios ha sido notable, registrando un crecimiento del 24% en envíos desde China comparando el primer semestre de 2024 con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha atribuido a las significativas inversiones realizadas por Aliexpress y la incursión de Temu en el mercado peruano. Según Helmut Cáceda, presidente de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), este fenómeno también refleja un cambio en las preferencias de los consumidores, quienes cada vez más optan por la inmediatez y la eficiencia que ofrecen estas plataformas.
En términos de volumen, la situación actual indica que, aunque los envíos desde China están en aumento, todavía son relativamente bajos en comparación con el potencial de mercado. Se estima que aproximadamente 1,4 millones de paquetes se envían al mes desde China, un número que podría aumentar drásticamente si las condiciones logísticas mejoran. A nivel global, plataformas como Temu y Shein manejan impresionantes volúmenes de carga, enviando alrededor de 9.000 toneladas diariamente, lo que demuestra el nivel de operación que pueden sostener.
En un entorno competitivo, es esencial que los marketplaces locales identifiquen sus ventajas para resistir la presión que imponen estas plataformas extranjeras. Esto incluye la mejora de la atención al cliente y la optimización de la logística de entrega. Mientras que las plataformas asiáticas suelen tener tiempos de envío extendidos, los retailers locales pueden resaltar su capacidad para realizar entregas más rápidas y eficientes. Además, ofrecer un servicio de posventa sólido puede ser un diferenciador crucial en la decisión de compra del consumidor.
Mercado Libre, uno de los principales actores del comercio electrónico en Perú, ha implementado una serie de estrategias para aprovechar estas oportunidades. La empresa enfatiza la importancia de brindar una experiencia de compra excelente, desde la navegación inicial en su plataforma hasta la entrega final del producto. Con entregas que pueden realizarse en menos de 24 horas en Lima y en 48 horas en todo el país, Mercado Libre está en una posición favorable para competir contra los agentes extranjeros, al tiempo que promueve un servicio que prioriza la satisfacción del cliente.
Vea también: Composable Commerce: la Tendencia Digital que transformará el Ecommerce en 2025
Sin embargo, el futuro de las plataformas asiáticas en Perú también dependerá de la evolución de la infraestructura logística del país. La mayoría de los envíos actuales se realizan de manera aérea, lo que puede resultar más costoso y prolongado. La inauguración del puerto de Chancay plantea la posibilidad de acelerar el movimiento de mercancías marítimas, lo cual podría beneficiar a los marketplaces chinos al disminuir el tiempo de entrega.
Los operadores logísticos locales, tales como Serpost y Olva, están explorando maneras de adaptarse a este nuevo panorama que podría requerir un volumen significativamente mayor de paquetes. Aunque ya se están realizando negociaciones para manejar entregas en grandes cantidades, no todos los operadores están equipados para gestionar tal volumen de envíos, lo que podría ser un obstáculo a sortear.
Por tanto, el comercio electrónico en Perú se encuentra en una encrucijada, donde el crecimiento de las plataformas asiáticas representa tanto una oportunidad como un desafío. La capacidad de respuesta de los retailers locales y su disposición para adaptarse a las demandas del mercado serán determinantes para el futuro del comercio en línea en el país. A medida que los consumidores buscan alternativas cada vez más rápidas y económicas, es crucial que los actores locales refuercen su estrategia, mejoren la calidad del servicio y ofrezcan un valor real que compita con la oferta de los gigantes asiáticos.