En sus proyecciones, la PPA estima que el mercado de pagos en Perú experimentará un crecimiento del 15% en los próximos cuatro años. Este aumento se verá acompañado de un auge aún más significativo en el ámbito de los pagos digitales, los cuales, a través de billeteras electrónicas y transferencias de cuenta a cuenta, crecerán a una impresionante tasa del 51%. Estas cifras reflejan un cambio en la forma en que los peruanos manejan sus transacciones financieras, adoptando cada vez más la digitalización como una solución práctica y eficiente.
El informe de la PPA revela que un notable 72% de los adultos en Perú ya utiliza billeteras digitales, lo que se traduce en más de 340 transacciones por segundo. Este dato es un indicador claro de la rápida adopción de tecnologías financieras entre la población. Además, se destaca que uno de cada dos soles que circulan actualmente se paga de manera digital, lo que pone de manifiesto la creciente preferencia por las plataformas de pago electrónico en lugar de los métodos tradicionales.
¿Cuáles son los factores que están impulsando este crecimiento en el uso de pagos digitales? Según la PPA, la facilidad de uso y los bajos costos asociados son dos de los principales atractivos. Además, las plataformas digitales ofrecen descuentos y promociones que fomentan su adopción. La percepción de seguridad que brindan estas soluciones también juega un papel crucial, ya que los usuarios se sienten más cómodos realizando sus transacciones en entornos que consideran seguros y confiables.
Vea también: La revolución de los pagos digitales en Perú: su impacto y futuro
Es importante señalar que la creación de la PPA es un paso significativo hacia la consolidación de un ecosistema de pagos más robusto en Perú. Bajo la presidencia de Gustavo Leaño, CEO de Niubiz, la asociación busca agrupar a los principales actores del sector para trabajar en conjunto y crear un marco regulatorio que beneficie tanto a los consumidores como a las empresas. La colaboración entre estas entidades permitirá abordar de manera efectiva los desafíos y oportunidades que presenta el mercado de pagos digitales.
Finalmente, la PPA ha establecido el año 2023 como su línea de base para realizar sus proyecciones, con el objetivo de alcanzar sus metas en 2027. Este horizonte temporal no solo permite evaluar el crecimiento del sector, sino que también ofrece una visión clara de cómo la digitalización está transformando el panorama financiero en Perú. Con la participación activa de la PPA y sus miembros, se espera que el país continúe avanzando hacia un futuro más digital y eficiente en términos de pagos.
Fuente: Forbes