La iniciativa, conocida como ‘Cadenas de valor libres de deforestación en la Amazonía peruana’ (Folur, en inglés), contempla la restauración de 260.050 hectáreas y la mejora de las prácticas de manejo en 1,05 millones de hectáreas, beneficiando a 120.000 habitantes de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín.
El Minam ha señalado que su propósito es establecer un sistema de ‘gestión integral del paisaje’ en estas áreas, con el fin de disminuir la deforestación y la degradación del suelo en 17 provincias de las jurisdicciones involucradas.
Vea también: Las exportaciones de café y cacao peruano a Europa enfrentan serias dificultades
Para llevar a cabo estas intervenciones, se destinará una inversión de 13,5 millones de dólares, la cual se ejecutará hasta el año 2029 en beneficio de los habitantes que participan en la cadena productiva del café y el cacao.
Un futuro más sostenible
El proyecto fue inaugurado en un taller nacional presidido por el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien enfatizó la importancia de “impulsar la meta común de un futuro más verde y sostenible”. “Perú necesita crecer, y los recursos pueden ser aprovechados de manera sostenible”, añadió.
Asimismo, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto, destacó que esta iniciativa se enmarca en el cumplimiento de los compromisos nacionales establecidos en convenios ambientales internacionales para abordar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la degradación ambiental, entre otros retos.
Vea también: La demanda internacional de cacao y café peruano impulsa un aumento del 16% en las exportaciones amazónicas
Por su parte, Raquel Condori, presidenta de la Coordinadora Nacional de la Mujer Productora del Café y el Cacao, subrayó que el proyecto permitirá a las mujeres continuar trabajando con sus familias en la protección del medio ambiente. Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café, resaltó que esta iniciativa contribuirá a la recuperación del bosque amazónico.
El Proyecto Folur se implementa con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, en inglés).
El Minam llevará a cabo talleres regionales entre julio y agosto de este año en San Martín, Cajamarca, Amazonas y Loreto.
Fuente: Forbes