Perú se encuentra en un camino firme hacia la construcción y el fortalecimiento de edificios sostenibles, marcando un hito en su desarrollo urbano. Estos proyectos, no solo mitigan el impacto ambiental, sino que también promueven una mejor calidad de vida para sus ocupantes y la comunidad en general.
La tendencia hacia la construcción de edificios sostenibles en Perú ha ganado terreno en los últimos años, en consonancia con el esfuerzo global para combatir el cambio climático y promover un desarrollo urbano responsable. Estos edificios se caracterizan por su diseño y operación eficientes, buscando minimizar el impacto ambiental y reducir el consumo de recursos naturales.
Vanessa Moreno, Country Manager para Perú y Bolivia en Schneider Electric, resalta la importancia de esta iniciativa: «La demanda de soluciones de gestión de energía, automatización de edificios, subestaciones y ciberseguridad en nuestro país ha experimentado un notable incremento debido a la urgente necesidad de eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la gestión de infraestructuras».
Un Mercado en Crecimiento: Oportunidades para el Futuro
El informe de investigación «Mercado de edificios inteligentes por componente, tipo de edificio y región: pronóstico global hasta 2026» de MarketsandMarkets, predice un crecimiento anual del 12.4% para el mercado mundial de edificios inteligentes entre 2021 y 2026, alcanzando un valor de 121.6 mil millones de dólares en 2026.
En Perú, el consumo de energía eléctrica en edificios no residenciales ha aumentado un 6.2% en los últimos tres años, según el Ministerio de Energía y Minas. Esto resalta la necesidad de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia energética.
Ciudades Inteligentes: Liderando el Camino hacia la Sostenibilidad
Un estudio reciente del Centro de Globalización y Estrategia del IESE Business School de Barcelona, clasificó a las 20 ciudades más inteligentes de América Latina. El informe IESE Cities in Motion (ICIM) 2024, elaborado en colaboración con Euromonitor, destaca la importancia de estrategias innovadoras e integrales en la administración de las urbes.
Vea también: Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla
Lima se posiciona en el undécimo lugar, dentro de un marco que evalúa nueve criterios clave como gobernanza, tecnología, medio ambiente, cohesión social y proyección internacional, esenciales para promover entornos urbanos productivos y sostenibles.
Los Retos y el Camino a Seguir
La implementación generalizada de edificios inteligentes en Perú enfrenta desafíos como la necesidad de digitalizar infraestructuras existentes, concientizar y capacitar a los profesionales del sector, y la ausencia de normativas claras y estándares específicos.
Abordar estos desafíos requerirá una estrecha colaboración entre el gobierno, la industria, las instituciones educativas y otros actores relevantes. Esto permitirá aprovechar los beneficios de la tecnología inteligente y avanzar hacia un futuro más eficiente, seguro y sostenible en el sector de la construcción.
Perú está adoptando tecnologías avanzadas y estrategias de inclusión social para construir ciudades más inteligentes y resilientes. Siguiendo las tendencias internacionales, el país demuestra un compromiso con la modernización de la infraestructura, promoviendo la sostenibilidad y la seguridad en un mundo cada vez más digitalizado. La apuesta por edificios sostenibles e inteligentes no solo representa un paso importante en el futuro del desarrollo urbano de Perú, sino que también inspira a otras naciones a unirse a la construcción de un futuro más verde y próspero para todos.