Durante una reciente entrevista con La República, Verónica Zambrano, presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte (Ositran), enfatizó que tanto el concesionario Lima Airport Partners (LAP) como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) deben proporcionar un informe detallado sobre las razones de este nuevo aplazamiento. “Aún no hemos sido informados. A la fecha estamos dentro del plazo. Antes del 30 de enero, MTC y LAP nos deben informar las razones de la prórroga”, afirmó Zambrano, destacando la importancia de la transparencia en este proceso.
Zambrano también señaló que, una vez que se conozcan las razones del retraso, se evaluará si estas son atribuibles a un incumplimiento por parte de LAP. En caso afirmativo, se iniciará un procedimiento para determinar si corresponde aplicar alguna penalidad o sanción. Este aspecto es crucial, ya que el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte del concesionario es fundamental para el éxito del proyecto.
Diversos gremios aéreos, incluyendo la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), han manifestado la urgencia de resolver las pruebas operativas integrales y la simulación de estrés, tanto en tierra como en aire. Estas pruebas son esenciales para garantizar que el aeropuerto pueda operar de manera eficiente y segura desde el primer día. Paola Lazarte, ex titular del MTC, subrayó que las obligaciones mencionadas por las aerolíneas son parte del contrato y están vinculadas a la infraestructura y equipamiento que el concesionario debe proporcionar.
Por su parte, Camilo Carrillo de EY Perú comentó que la postergación acordada entre las partes puede evitar penalidades, ya que, de no haber existido un acuerdo y el MTC hubiera fijado la fecha de inicio sin que LAP estuviera listo, Ositran habría impuesto multas. Sin embargo, Lazarte insistió en que el MTC debe comunicar la situación real del proyecto. La falta de información ha generado preocupación y desconfianza entre los involucrados y la opinión pública.
Vea también: El nuevo Aeropuerto Jorge Chávez operará desde el 30 de marzo, reprogramación oficial
El gerente de AETAI, Carlos Gutiérrez, señaló que el objetivo es que la apertura del aeropuerto se realice el 30 de marzo. Sin embargo, el impacto de los retrasos ya se está sintiendo, con algunas operaciones canceladas. Si las autoridades deciden realizar una apertura gradual, esto podría acarrear costos adicionales significativos.
En un comunicado reciente, Ositran informó que, aunque aún no se ha cumplido el plazo contractual para la construcción y puesta en operación del nuevo terminal, está a la espera de ser formalmente notificado sobre la prórroga anunciada por el MTC y LAP. La situación continúa siendo incierta, y la falta de claridad en las razones del retraso plantea preguntas sobre el futuro del aeropuerto y la responsabilidad del concesionario en la ejecución del proyecto. La comunidad está a la expectativa de que se brinde información clara y oportuna sobre los próximos pasos en este megaproyecto que es crucial para la conectividad y el desarrollo del país.
Fuente: La República