La reconocida calificadora de riesgos Moody’s Ratings ha emitido un informe que pone de relieve la fortaleza de Alicorp en el competitivo mercado peruano, destacando su capacidad para mantener una posición de liderazgo en diversas categorías de productos de consumo masivo. Sin embargo, el análisis también pone en evidencia que la empresa enfrenta una serie de desafíos financieros que podrían influir en su desempeño futuro. En particular, Moody’s señala que Alicorp se ve afectada por su limitada diversificación geográfica y la volatilidad de sus métricas crediticias.
De acuerdo con el análisis de Moody’s, Alicorp ha logrado mantener una sólida participación en el mercado peruano, incluso frente a la intensa competencia de grandes multinacionales. Esto se debe, en gran medida, a su amplia cartera de productos y a una eficiente red de distribución que le permite llegar a un amplio espectro de consumidores. “A pesar de la competencia tanto de empresas globales como locales, Alicorp ha logrado conservar su liderazgo en el sector gracias al reconocimiento de su marca y a la lealtad de sus consumidores”, enfatiza el informe de la calificadora.
Además, el documento resalta que la estabilidad financiera de Alicorp ha mostrado señales de mejora en 2025, gracias a la implementación de estrategias enfocadas en la optimización y productividad. Este enfoque ha permitido que la empresa recupere parte de sus métricas crediticias, lo cual es un indicador positivo de su salud financiera.
Sin embargo, a pesar de este panorama alentador, Moody’s advierte sobre los desafíos financieros que enfrenta Alicorp. Uno de los puntos críticos es su concentración en mercados latinoamericanos, muchos de los cuales tienen economías frágiles. “Las calificaciones de Alicorp están limitadas por el tamaño relativamente pequeño de la empresa en comparación con sus pares globales y por la volatilidad en los precios de las materias primas”, señala el informe.
En términos de apalancamiento, Moody’s reporta que, en diciembre de 2024, el apalancamiento ajustado de Alicorp se encontraba en 3.3 veces, una mejora notable en comparación con el 4.3 veces registrado en 2023. El margen EBITDA también muestra un crecimiento positivo, alcanzando un 12.2% en comparación con el 6.5% del año anterior.
Vea también: Alicorp se expande en Sudamérica con adquisiciones en Perú, Ecuador y Colombia
Respecto a la calificación crediticia de Alicorp, Moody’s indicó que una mejora en la misma dependería de la reducción de su deuda y de mantener su relación deuda/EBITDA por debajo de 3.0 veces. Asimismo, es crucial que la empresa mantenga estabilidad en su flujo de caja libre (FCF). Por el contrario, una disminución en la rentabilidad o un incremento en adquisiciones que sean financiadas a través de deuda podrían resultar en una degradación de su calificación.
La calificadora también subraya que Alicorp gestiona su liquidez de manera conservadora, garantizando que su deuda a corto plazo esté respaldada por efectivo disponible. Moody’s prevé que el apalancamiento continúe mejorando, proyectando una reducción a 2.5 veces para 2025, impulsada por una recuperación en segmentos clave del mercado.
Considerando estos aspectos, Moody’s mantiene la calificación de Alicorp en Ba1 con perspectiva estable, lo que refleja una confianza en la capacidad de la empresa para sostener su posición en el mercado y enfrentar los retos financieros con estrategias adecuadas.
Fuente: Infomercado