El propósito de esta asociación es claro: “ofrecer transferencias inmediatas”. Esta modalidad no solo promete agilidad en las transacciones, sino que también busca mejorar la inclusión financiera de la población, permitiendo que más personas se integren en la economía digital sin la necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional.
Entre los beneficios que se derivan de esta alianza, se destacan diversas funcionalidades que facilitarán la vida diaria de los usuarios. Por ejemplo, está la posibilidad de realizar transferencias inmediatas tanto en soles como en dólares entre cuentas interbancarias, lo que representa un avance considerable en la rapidez y eficiencia de los movimientos de dinero. Asimismo, los usuarios podrán hacer y recibir pagos a través de códigos QR interoperables, un método que ha demostrado ser popular y útil en la era digital.
Además, los usuarios podrán llevar a cabo transferencias de dinero entre números de teléfono, lo que facilita aún más el envío de fondos, no solo entre bancos, sino también entre usuarios de diferentes plataformas. Esto, junto con la opción de pagar y cobrar desde todas las billeteras móviles del país, refleja un enfoque integral para consolidar el ecosistema de pagos en Perú.
Thomas Vidaurre afirmó que esta iniciativa representa una transformación significativa en el acceso financiero para los peruanos, describiéndola como una manera “más sencilla, conectada y libre para todos”. Destacó que este avance marca un paso importante hacia un futuro donde la tecnología y las finanzas se entrelazan, empoderando así a las personas y creando nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social. En sus palabras, esto es solo el principio de un camino que se está forjando para facilitar la interacción entre los ciudadanos y el sistema financiero, garantizando que cada vez más personas puedan beneficiarse de la digitalización y modernización de los servicios de pago.
Vea también: BCRP baja tasa por debajo de la Fed de de EE.UU.: ¿cuáles serán las consecuencias?
En un mensaje publicado en la red social LinkedIn, Vidaurre también expresó su gratitud hacia ambas instituciones, así como a Ligo.pe, por su participación en lo que él considera “un gran hito” para el país. Subrayó el papel fundamental que todos están jugando en esta transición y concluyó con un optimista mensaje: “¡El futuro es ahora, y juntos estamos construyendo un camino y abriéndonos paso hacia un mañana más inclusivo y tecnológico!” Esta alianza, sin duda, marca un antes y un después en la manera en que los peruanos acceden y utilizan los servicios financieros en su día a día.
Fuente: Ecommercenews