La reconocida cadena de pizzerías argentina, Kentucky, dirigida por Desarrolladora Gastronómica, tiene planes ambiciosos de expandirse internacionalmente, y Perú se encuentra en el epicentro de sus objetivos estratégicos. Francisco Bazán, Director de Expansión y Marketing de Desarrolladora Gastronómica, reveló la visión de la marca durante una entrevista con el portal argentino El Cronista.
Bazán destacó la intención de fortalecer la presencia de Kentucky en el interior de Argentina, considerando ubicaciones estratégicas en Neuquén, Bariloche y Mendoza, donde la marca ya goza de un reconocimiento sólido. Además, subrayó la importancia de la estrategia de internacionalización de la cadena.
«Estamos enfocados en nuestro plan de internacionalización, y Perú es uno de los destinos que estamos evaluando con gran interés», afirmó Bazán. Reveló que ya han iniciado conversaciones para establecerse en Paraguay, Colombia y España, pero es en Perú donde ven un gran potencial dada la identificación del público local con las características distintivas de la pizza porteña.
El ejecutivo destacó que el momento es propicio para la expansión internacional de la marca, ya que la gastronomía argentina está experimentando un auge y las marcas del país son bien recibidas en diversos mercados. La estrategia de Kentucky se centra en llevar la autenticidad de la pizza argentina a lugares donde existe una apreciación por la calidad gastronómica, y Perú se presenta como un mercado estratégico para alcanzar estos objetivos.
Con esta iniciativa, la cadena busca no solo consolidar su presencia en Argentina sino también llevar el sabor único de la pizza porteña a nuevos horizontes, ofreciendo a los consumidores internacionales una experiencia culinaria auténtica que refleje la tradición y la calidad que caracteriza a Kentucky.
La inversión necesaria para abrir una franquicia de Kentucky, indicó Bazán, se ubica entre US$ 800 y US$ 1200 por metro cuadrado, en función del tamaño y el formato elegido. En el caso de los locales tradicionales a la calle con más superficie, los costos fijos se licúan en el total y el precio se ubica en la banda más baja, mientras que el formato drive-thru requiere de un desembolso mayor. .
Según las estimaciones del director de la marca, el período para recuperar la inversión es de aproximadamente 24 meses.
En la actualidad, la cadena ya opera con más de 80 establecimientos y tiene como objetivo alcanzar las 120 tiendas en los próximos tres años, con una inversión estimada de alrededor de US$ 5 millones.
El holding Desarrolladora Gastronómica cuenta con las marcas de restaurantes Kentucky, Dandy, Sbarro, Sunny, Chicken Chill y Punny.