La Amazonía peruana vive un momento de auge económico. Durante el primer trimestre del 2024, las exportaciones de la región experimentaron un crecimiento del 16%, alcanzando la cifra de US$206 millones. Este impulso se debe principalmente a los altos precios del café y el cacao en el mercado internacional, productos estrella de la oferta exportable amazónica.
Este crecimiento no solo refleja la calidad de los productos amazónicos, sino también el potencial que tiene la región para convertirse en un importante actor en el comercio internacional. La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, destacó durante el V Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA) 2024 que la Amazonía peruana cuenta con 22 acuerdos comerciales que la conectan con 58 países, lo que representa el 85% del PBI mundial.
Desafíos y oportunidades
Sin embargo, la viceministra también reconoció que existen desafíos que deben ser superados para que la Amazonía peruana pueda aprovechar al máximo su potencial. Entre ellos, mencionó la necesidad de fortalecer la sostenibilidad de la producción, cumplir con altos estándares de calidad y mejorar la conectividad de la región con el resto del país.
Vea también: Las exportaciones de café y cacao peruano a Europa enfrentan serias dificultades
Conectividad: la clave para el desarrollo
En este sentido, Mera Gómez resaltó la importancia de conectar la selva con el megapuerto de Chancay a través de las carreteras IIRSA Sur e IIRSA Norte. «Un producto que sale desde Iquitos no puede tardar una semana o diez días en llegar al mercado», señaló. «En comercio exterior, el tiempo es dinero».
La Ley del Cabotaje: un nuevo impulso
La recientemente aprobada Ley del Cabotaje también es vista como una oportunidad para el desarrollo de la Amazonía peruana. Esta ley permitirá a los productos de la región salir desde el norte del país hacia el terminal de Cosco en Chancay o hacia el Callao, reduciendo significativamente los tiempos de transporte y los costos logísticos.
Vea también: Perú e Indonesia buscan impulsar el comercio con un nuevo acuerdo
Un futuro brillante para la Amazonía
La Amazonía peruana se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. Con el apoyo del gobierno, el sector privado y los emprendedores de la región, la Amazonía tiene el potencial de convertirse en un motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible para todo el país.