Los detalles de esta adquisición son significativos, ya que el acuerdo no solo incluye la fábrica y el centro de distribución de Ecuajugos ubicados en Cayambe, sino también un portafolio de marcas locales que son bien reconocidas en el mercado ecuatoriano. Entre estas marcas se encuentran La Vaquita, Yogu Yogu, Natura, Cereavena y Huesitos. Además, el Grupo Gloria ha obtenido el licenciamiento de las conocidas marcas globales La Lechera y Svelty para su uso en el mercado ecuatoriano, lo que amplía aún más su alcance y capacidad de operación en la región.
Claudio Rodríguez, quien ocupa el cargo de presidente de Gloria Foods, destacó que esta compra representa un paso importante para reforzar la presencia de la compañía en Ecuador. Rodriguez enfatizó que la integración de nuevas marcas y una planta de distribución estratégica les permitirá mejorar su competitividad y alcanzar a un número mayor de consumidores en el país vecino, lo que es clave para el crecimiento sostenido del conglomerado.
Grupo Gloria ha estado presente en Ecuador desde 2005, cuando comenzó su incursión en el país tras adquirir acciones de Lechera Andina S.A. Desde entonces, ha logrado establecerse con éxito, operando actualmente dos plantas y gestionando marcas de renombre como Gloria, Andina y Bonlé. Estas marcas no solo son sinónimo de calidad, sino que también han permitido al grupo ganar una posición competitiva frente a otros actores del mercado, tanto locales como internacionales.
En el año 2022, el Grupo Gloria también realizó un movimiento estratégico al adquirir la empresa chilena Soprole por un monto de US$640.27 millones, lo que le permitió consolidar su liderazgo en el mercado lácteo de la región. Este tipo de transacciones son parte de una estrategia más amplia de expansión en América Latina, donde el Grupo Gloria busca no solo crecer, sino también optimizar sus operaciones.
Vea también: Grupo Gloria mantiene intacta la estrategia de crecimiento de Soprole
Con la adquisición de Ecuajugos, el conglomerado tiene como objetivo potenciar la exportación entre sus filiales. Por ejemplo, tiene planes de enviar leche condensada desde Perú a Chile, así como quesos de Chile a Perú y leche en polvo de Chile a Colombia. Estas iniciativas son parte de un plan integral para optimizar las cadenas de distribución, reducir costos operativos y aprovechar economías de escala.
A medida que el Grupo Gloria continúa su trayectoria, se está consolidando como uno de los actores más importantes en el sector alimenticio de América Latina, con operaciones que abarcan Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Argentina y Puerto Rico. Su diversificación en sectores como la agroindustria, el cemento y el transporte respalda su sólida posición financiera, lo que les permite enfrentar nuevos desafíos y seguir creciendo en un mercado en constante evolución.
Fuente: Infomercado