El comportamiento de consumo durante esta campaña reveló que el gasto promedio por persona osciló entre S/ 150 y S/ 200. Por otro lado, las familias o grupos de compradores, que habitualmente realizan compras en conjunto, desembolsaron entre S/ 400 y S/ 500, lo que generó un flujo económico significativo que benefició a una amplia variedad de galerías y tiendas. Estas, a su vez, se esforzaron por ofrecer productos atractivos y novedosos para captar la atención del público y maximizar sus ventas.
Silvia Espinoza, presidenta de la Asociación de Empresarios de Gamarra, comentó sobre la situación actual en una entrevista con la Agencia Andina, señalando: “Estamos al 60% de lo que eran las cifras prepandemia. No hemos podido superar ese margen, pero seguimos trabajando en soluciones reales para reordenar Gamarra y avanzar”. Esta afirmación pone de relieve el esfuerzo continuo de los empresarios por adaptarse a las circunstancias cambiantes del mercado y encontrar formas efectivas de reactivar el comercio en la zona.
A pesar del optimismo y la recuperación parcial en las cifras de venta, uno de los principales retos que enfrenta Gamarra es la informalidad en el comercio. La creciente presencia de vendedores ambulantes durante la campaña navideña limitó el potencial de crecimiento que se había anticipado. La proliferación de estos comerciantes informales tuvo un impacto negativo en las ventas de las tiendas formales, lo que generó preocupación entre los empresarios del sector.
Vea también: Sol peruano brilla en Latinoamérica: la moneda más estable de la región en 2024
Espinoza destacó este problema y agregó: “Ofrecimos productos de calidad, precios competitivos y novedades, pero el comercio ambulatorio frenó lo que pudo ser una campaña más exitosa”. Esto resalta la necesidad urgente de abordar la informalidad para garantizar un entorno comercial más equitativo y sostenible.
A pesar de estos desafíos, Gamarra continúa siendo un pilar fundamental para la economía de Lima, evidenciando una recuperación significativa en comparación con años anteriores. En este contexto, la Asociación de Empresarios de Gamarra está desarrollando planes y estrategias con el objetivo de mejorar el ordenamiento del área y ofrecer una experiencia de compra más atractiva y organizada para los visitantes. La implementación de estas iniciativas será crucial para fortalecer el comercio formal y asegurar el crecimiento sostenido de Gamarra en el futuro, convirtiéndolo en un lugar aún más atractivo tanto para los compradores locales como para los turistas que visitan la capital.
Fuente: Infomercado