Falabella Perú elevará su patrimonio en más de S/ 550 millones
¿Cómo lo logrará?
Por un cambio de política contable
El holding chileno Falabella anunció que elevará su patrimonio en más de S/ 550 millones en Perú, gracias a un cambio de política contable sobre sus propiedades de inversión.
La compañía informó que, a partir de los estados financieros del 2023, aplicará el modelo de valor razonable a sus propiedades de inversión, en lugar del modelo del costo.
El modelo del costo implica que los activos se deprecian y están expuestos a evaluaciones por deterioro de valor. El modelo de valor razonable, en cambio, refleja el valor actual de los activos, sin considerar la depreciación ni el deterioro.
En el caso de Falabella Perú, el cambio de política contable implicará un incremento de su patrimonio de S/ 570 millones.
Esto se debe a que el valor razonable de sus propiedades de inversión es superior al valor registrado bajo el modelo del costo.
El holding chileno explicó que la decisión de cambiar de política contable se tomó para reflejar de manera más adecuada el valor patrimonial y económico de sus negocios inmobiliarios.
Además, señaló que el nuevo mecanismo facilitará la comparabilidad de sus estados financieros con los de otras empresas del mercado que también explotan propiedades de inversión.
El cambio de política contable de Falabella Perú se suma a una serie de cambios que viene atravesando el holding chileno en los últimos meses.
En septiembre del 2023, Gastón Bottazzini renunció al cargo de gerente general de Falabella Chile.
En su reemplazo, fue designado Alejandro González Dale, quien asumió el cargo de manera interina a partir del 1 de enero del presente año.
Asimismo, el directorio de la compañía designó a Gonzalo Smith Ferrer como su nuevo Gerente de Asuntos Legales y Gobernanza de la Sociedad.
El cambio de política contable de Falabella Perú podría tener un impacto positivo en el precio de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima.
Los analistas señalan que el incremento del patrimonio de la compañía podría mejorar la percepción de los inversionistas sobre su situación financiera.
Sin embargo, también señalan que el cambio de política contable podría generar una disminución de los ingresos por depreciación de sus propiedades de inversión.
En el corto plazo, será necesario evaluar el impacto real del cambio de política contable en los resultados financieros de Falabella Perú.
Pero, en el largo plazo, la decisión de la compañía podría contribuir a mejorar su rentabilidad y su posicionamiento en el mercado.
El cambio de política contable de Falabella Perú es una decisión importante que podría tener un impacto positivo en la compañía.
Por un lado, el incremento del patrimonio de la empresa podría mejorar la percepción de los inversionistas sobre su situación financiera.
Por otro lado, el cambio de política contable podría contribuir a mejorar la rentabilidad de la compañía, al reducir los gastos por depreciación.
Sin embargo, también es importante evaluar el impacto del cambio de política contable en los resultados financieros de la compañía en el corto plazo.
Si la disminución de los ingresos por depreciación no es compensada por otros factores, el cambio de política contable podría tener un impacto negativo en los resultados financieros de la compañía.
En general, el cambio de política contable de Falabella Perú es una decisión positiva que podría contribuir a mejorar la posición financiera de la compañía en el largo plazo.
Con información de Diario Gestión