La empresa en cuestión, que tiene su sede en Dubái, es conocida como concesionaria del Muelle Sur del puerto del Callao, el principal terminal marítimo del país, y también administra el puerto de Paita, que se encuentra en la parte norte de Perú. Durante el encuentro, el director ejecutivo de DP World, Sultán Ahmed bin Sulayem, subrayó la importancia de continuar con la expansión del sector portuario, un aspecto vital para mejorar la competitividad del país en el escenario del comercio internacional.
En términos de cifras, DP World ha manifestado su intención de invertir más de 1,000 millones de dólares en la modernización y ampliación de la infraestructura portuaria peruana. Esta inversión se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por parte de la empresa para fortalecer las capacidades logísticas del país, lo cual es esencial para el desarrollo de las agroexportaciones peruanas. La meta es no solo generar empleo, sino también establecer a Perú como un punto logístico estratégico que facilite el comercio con otras naciones, especialmente las de Asia.
El puerto del Callao, que históricamente ha sido el principal terminal de contenedores de Perú, ha enfrentado recientemente desafíos debido a la inauguración de un nuevo megapuerto en la zona norte de Lima, financiado por capital chino. Este nuevo terminal se perfila como un competidor significativo en el sector logístico, lo que ha motivado a DP World a fortalecer su inversión en el Callao, buscando mantener su relevancia en el comercio internacional.
Además, el sistema del puerto del Callao está diseñado para optimizar la descarga de granos, un aspecto crítico para la economía peruana. Se prevé que la implementación de tecnología avanzada en este puerto mejore significativamente los procesos logísticos, aumentando la eficiencia en la descarga y el despacho de productos. En este sentido, APM Terminals Callao, que gestiona el puerto, es responsable de un alto porcentaje de la importación de productos clave como el trigo, el maíz y la cebada en Perú. Con la apertura de un nuevo espacio moderno dentro del terminal, el Callao busca posicionarse como el puerto más eficiente en la importación de granos en toda Sudamérica, lo que sin duda tendrá un impacto positivo en el comercio exterior del país.
Vea también: Dubai, el nuevo epicentro mundial del lujo
La presidenta Dina Boluarte ha estado activa en la supervisión de los avances de estas obras en el Puerto del Callao. Durante una reciente visita a las instalaciones, destacó la importancia estratégica de este proyecto no solo para el desarrollo económico del país, sino también para asegurar la seguridad alimentaria de la nación. Boluarte enfatizó que el gobierno está comprometido a crear condiciones favorables para atraer inversiones privadas, lo que es esencial para el crecimiento sostenido del Perú. En resumen, la modernización portuaria no solo representa una oportunidad para mejorar la competitividad del comercio exterior peruano, sino que también es un paso crucial hacia el fortalecimiento de su economía en el contexto global actual.
Fuente: La República