- A medida que las ciudades y los países adaptan sus infraestructuras y políticas, la electromovilidad se consolida como la opción más viable para una movilidad sostenible.
- Perú tiene la oportunidad de aprovechar sus recursos eléctricos y liderar el camino hacia una transformación automotriz más verde.
Aunque la idea de los autos eléctricos no es reciente, ya que a comienzos del siglo XX se fabricaron los primeros vehículos que combinaban motores eléctricos y de combustión interna, la realidad es que la disponibilidad de petróleo y la popularización de los motores de combustión interna relegaron esta tecnología a un segundo plano. No obstante, en los últimos años, hemos presenciado un resurgimiento significativo en el interés y la inversión en soluciones de electromovilidad.
Vea también: AutoDay 2024 incluirá por primera vez ofertas en electromovilidad
Este cambio de paradigma se ha visto impulsado por la creciente conciencia sobre los problemas ambientales, así como por avances tecnológicos que han mejorado la eficiencia y el rendimiento de los vehículos eléctricos. A medida que las políticas y regulaciones apoyan la transición hacia un transporte más limpio, la electromovilidad se consolida como una solución viable y esencial para enfrentar los retos del cambio climático y fomentar un desarrollo sostenible en las ciudades y comunidades.
Edwin Zorrilla, experto en electromovilidad y Sales Manager para Perú y Bolivia de la unidad de negocio Power Systems en Schneider Electric, señala que, desde hace 15 años, “Tesla demostró que la tecnología eléctrica estaba lista para reemplazar a la de combustión”. Este cambio no solo popularizó los vehículos eléctricos, sino que también aceleró la adopción de esta tecnología en todo el mundo, y Perú no fue la excepción.
Vea también: Electromovilidad en Brasil amenaza las exportaciones automotrices argentinas