Si bien los mercados de la región son pequeños, al sumarse, adquieren importancia. La mayoría de las transacciones de e-commerce tienen su origen en Asia, y los consumidores esperan recibir sus productos rápidamente al comprar en línea. La única opción viable para cumplir con este requerimiento, cuando los volúmenes no son suficientes para mantener un inventario, es el transporte aéreo. Sin embargo, actualmente no existen vuelos directos desde Asia a nuestra región. En caso de haberlos, el alto consumo de combustible reduciría considerablemente la capacidad de carga, especialmente en vuelos de pasajeros.
Vea también: Afrontando la impredecibilidad del Ecommerce
¿Cuáles son las principales ventajas que poseemos y que podrían potenciar el crecimiento del e-commerce en la región, con Perú como centro?
- El Aeropuerto del Callao cuenta con aerolíneas latinoamericanas que han conseguido un fuerte posicionamiento en la región, convirtiéndonos en un punto de conexión para sus pasajeros hacia otros países. Nuestra ubicación geográfica, equidistante, es una ventaja real.
- Casi la mitad del transporte de carga mundial se realiza en aviones de pasajeros, debido a diversas razones: los itinerarios se cumplen con más frecuencia, las aerolíneas pueden cubrir gran parte de sus costos con los pasajeros (siendo la carga un ingreso adicional), y los aviones son cada vez más grandes y eficientes.
- El concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez está a punto de finalizar sus obras, lo que nos proporcionará la infraestructura necesaria para manejar un mayor volumen de aeronaves, más grandes y con más destinos.
Ahora solo debemos convencer a las aerolíneas asiáticas de que nos vean como la entrada a la región y demostrarles que nuestras ventajas pueden hacer de nosotros un socio estratégico a largo plazo en un mercado integrado atractivo. Por supuesto, estas empresas necesitan garantías de estabilidad en Perú para confiar en que sus inversiones estarán seguras. Sin esto, siempre se dirigirán hacia otras opciones. Ofrezcamos ser un punto de conectividad. No requerimos una aerolínea nacional, sino que debemos aprovechar las de nuestros vecinos y mantenernos como su hub.
Vea también: La implementación de la IA en el eCommerce: más que una opción, una necesidad
Hay una compañía marítima que se dio cuenta de que gran parte de sus embarcaciones pasaban por el Caribe hacia sus diversos destinos. La elección de esta isla específica se basó en la estabilidad de su economía y política interna, la disponibilidad de capital humano capacitado y una colaboración entre el sector público y privado orientada hacia el desarrollo a largo plazo, así como una excelente relación con sus países vecinos.
Esta naviera se ha convertido en una de las más grandes del mundo, haciendo que la isla sea una de las más ricas y sus habitantes también. ¿Estamos listos para aprovechar nuestras fortalezas?
Sobre el autor:
Hans Bottger es CEO de Boxless Solutions y consejero y director de empresas especializadas en comercio internacional (Talma México y Siembra Alta en Perú).
Fuente: Forbes