El 2024 se ha consolidado como un año de transformación digital en Perú, y el comercio electrónico ha sido uno de los principales motores de este cambio. Según los últimos datos de Niubiz, líder en procesamiento de pagos, los peruanos están adoptando cada vez más los pagos digitales, impulsados por la comodidad, seguridad y variedad de opciones que ofrecen.
Los resultados presentados por Niubiz revelan un crecimiento exponencial del comercio electrónico en diversos sectores de la economía peruana. El auge de las tiendas virtuales ha sido el motor principal de este crecimiento, experimentando un impresionante aumento del 281% en comparación con el año anterior. Otros sectores como casinos, loterías y apuestas, servicios de transporte, servicios públicos y aerolíneas también han registrado un crecimiento significativo, demostrando la transversalidad de esta tendencia.
El liderazgo de las tarjetas de débito y el auge de las billeteras digitales:
A pesar de la creciente diversidad de opciones de pago, las tarjetas de débito continúan siendo el método de pago más utilizado por los peruanos, representando más del 50% del volumen total de transacciones. Sin embargo, las billeteras digitales como Plin y Yape están ganando terreno rápidamente, consolidándose como una alternativa atractiva para los consumidores que buscan mayor agilidad y seguridad en sus pagos.
Vea también: Campaña navideña 2024 promete ser un periodo de recuperación para el sector retail peruano
Factores que impulsan el crecimiento del comercio electrónico:
- Pandemia: La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico al limitar el acceso a las tiendas físicas y fomentar el consumo online.
- Penetración de internet: El creciente acceso a internet y dispositivos móviles ha facilitado la realización de compras en línea.
- Mayor confianza en los pagos digitales: Las medidas de seguridad implementadas por las instituciones financieras y los proveedores de servicios de pago han aumentado la confianza de los consumidores en los pagos digitales.
- Innovación tecnológica: El desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones de pago ha enriquecido la experiencia de compra en línea.
Impacto del comercio electrónico en la economía peruana:
El crecimiento del comercio electrónico tiene un impacto positivo en la economía peruana al:
- Generar empleo: La expansión del sector e-commerce crea nuevas oportunidades laborales en áreas como el desarrollo web, logística, marketing digital y atención al cliente.
- Fomentar la formalización: El comercio electrónico incentiva a las empresas a formalizarse y adoptar mejores prácticas comerciales.
- Aumentar la competitividad: Las empresas peruanas pueden acceder a nuevos mercados y competir a nivel global.
- Impulsar la innovación: La necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado fomenta la innovación y el desarrollo de nuevos productos y servicios.
Si bien el panorama es prometedor, aún existen desafíos que deben abordarse para consolidar el crecimiento del comercio electrónico en Perú, como la inclusión financiera, la seguridad cibernética y la mejora de la infraestructura logística.
Vea también: Perú es el rey del consumo de panetón
El comercio electrónico en Perú se encuentra en una etapa de crecimiento acelerado, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías y el cambio en los hábitos de consumo de los peruanos. Las empresas y el gobierno deben trabajar de manera conjunta para aprovechar este potencial y consolidar al Perú como un referente en el comercio electrónico a nivel regional.