El sector de las telecomunicaciones en nuestro país está experimentando una notable expansión, impulsada en gran medida por la creciente penetración de la fibra óptica en el mercado de internet. Según datos proporcionados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al finalizar el primer trimestre de este año, se registraron un total de 2,540,374 nuevas conexiones, lo que representa un espectacular incremento del 61.66% en comparación con el mismo periodo del año anterior, 2023.
Este crecimiento continuo de las conexiones de fibra óptica es significativo. Desde junio de 2019, la tasa de crecimiento anual promedio ha alcanzado un impresionante 77.6%. Actualmente, la fibra óptica se ha consolidado como el medio más utilizado para la provisión de servicios de internet fijo, abarcando aproximadamente el 65.45% del total del mercado. Por otro lado, el cable módem, conocido como tecnología HFC (cable de coaxial híbrido), ha visto cómo su participación ha ido disminuyendo paulatinamente, situándose en un 30.11%.
Vea también: Movistar duplicará la cobertura de fibra óptica en Huancayo en 2024
En términos de liderazgo en el mercado de internet por fibra óptica, la mayor concentración de conexiones se encuentra en las áreas de Lima y Callao, con un total de 1,416,619 conexiones, lo que equivale al 55.75% del total nacional de esta tecnología. Las regiones también han comenzado a mostrar un crecimiento despuntante en conexiones de fibra, destacando lugares como La Libertad, Lambayeque, Ica y Piura.
El análisis por empresa operadora muestra que Telefónica del Perú continúa liderando el mercado, con una participación del 31.25%. Le sigue el grupo Win, que ha perdido 2.79 puntos porcentuales, alcanzando un 21.71%. En tercera posición se encuentra la empresa Win con un 19.88%, lo que representa un crecimiento de 3.6 puntos porcentuales respecto al periodo anterior. Otras empresas como Claro, MiFibra, Fiberline Perú, P y D Telecom, y Bitel también han participado, siendo notable el crecimiento del 162.42% en las conexiones de MiFibra, que incluye a varias filiales.
Vea también: Fiber Connect Latam: Telefónica del Perú reconocida por ser la operadora con el mayor despliegue de fibra en el país
Desde un enfoque geográfico, se ha evidenciado un crecimiento en las conexiones de internet en Lima y Callao del 11.43%, mientras que las regiones en su conjunto han experimentado un aumento del 20.42%, concentrando el 43.49% del mercado nacional con 1.69 millones de conexiones. Algunas de las regiones que han mostrado el avance más significativo incluyen Ucayali (61.14%), Tumbes (46.21%) y Pasco (43.57%).
Finalmente, es importante destacar que el progreso de la fibra óptica ha contribuido de manera directa al aumento del número de conexiones de internet fijo en el país. A junio de 2024, se contabilizaron 3.88 millones de conexiones en este ámbito, lo que supone un crecimiento del 15.17% en comparación con el año anterior. Este aumento subraya la importancia del acceso a internet de calidad para el trabajo, la educación, el entretenimiento y el desarrollo de oportunidades comerciales para un creciente número de peruanos.