El comercio electrónico en Perú mantiene su tendencia al alza, pero a un ritmo más lento que en años anteriores. Según el Observatorio Ecommerce 2023-2024 de la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece), las ventas online en el país alcanzaron los US$13.000 millones en 2023, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. Si bien esta cifra es positiva, es el menor incremento registrado desde la implementación de las primeras tiendas online en el país.
Helmut Cáceda, presidente de Capece, atribuye la desaceleración del crecimiento del ecommerce a varios factores, entre ellos la crisis económica y política que atraviesa el Perú, la caída del consumo privado y la reactivación del canal físico de ventas. A pesar de estos desafíos, Cáceda destaca que el comercio electrónico ha consolidado su posición en la economía peruana, pasando de representar el 2,9% del PBI en 2019 al 5,4% en 2023.
Turismo y servicios digitales lideran el crecimiento
A pesar de la desaceleración general del sector, algunos rubros experimentaron un crecimiento significativo en las ventas online durante 2023. El sector turismo, por ejemplo, registró un aumento del 20% en comparación con 2022, recuperando parte del terreno perdido durante la pandemia. Las ventas online de bienes y servicios digitales también tuvieron un desempeño positivo, con un crecimiento interanual del 15%, impulsadas por el pago de servicios básicos, tributos, juegos online y apuestas.
Vea también: Comercio Electrónico, la era de las compras inmersivas
Retail online experimenta una contracción por primera vez
En contraste con el desempeño positivo de otros sectores, las ventas del sector retail online, que incluye tiendas por departamento, hogar y moda, registraron una contracción del 5% en 2023. Capece atribuye esta caída a la crisis económica, la disminución del consumo privado y la reactivación del canal físico de ventas.
El comercio electrónico en las provincias: un mercado en desarrollo
Si bien Lima sigue siendo el principal mercado para el comercio electrónico en Perú, las provincias están experimentando un crecimiento significativo en la adopción del canal digital. En 2023, el 30% de los compradores online del país residía en provincias. A pesar de su rezago en comparación con Lima, las provincias presentan un potencial importante de crecimiento para el ecommerce, ya que sus habitantes ahora tienen mayor acceso a una variedad de productos y precios a través de internet.
Perfil del comprador online en Perú
El estudio de Capece revela que el perfil del comprador online en Perú es mayoritariamente femenino (54% mujeres) y se encuentra entre los 27 y 44 años de edad. La frecuencia de compra promedio es de tres veces al año, y las tarjetas de débito y crédito siguen siendo el método de pago más utilizado (60%).
Vea también: Brasil y Perú avanzan en su comercio fronterizo
Ecommerce conversacional: una nueva tendencia en auge
El estudio también destaca el crecimiento del ecommerce conversacional, una modalidad de venta online que se realiza a través de redes sociales como TikTok e Instagram, utilizando plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp para concretar la venta y pagos con billeteras digitales. Si bien no es un sistema sofisticado, el ecommerce conversacional está ganando terreno y creando su propio ecosistema.
Desafíos y oportunidades para el futuro del ecommerce en Perú
A pesar de los avances logrados, el comercio electrónico en Perú aún tiene un largo camino por recorrer para alcanzar el nivel de otros países de la región. Según Capece, es necesario trabajar en la mejora de la infraestructura logística, la inclusión financiera y la educación digital para impulsar el desarrollo del sector.