La campaña navideña 2024 promete ser un periodo de recuperación y crecimiento para el sector retail peruano. Según Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se estima un incremento del 5% en las ventas respecto al año anterior, alcanzando un monto total de S/14,000 millones.
¿Qué factores impulsan este crecimiento?
- Estabilidad económica: A diferencia de años anteriores, el 2024 presenta un panorama económico más estable, generando mayor confianza en los consumidores y estimulando el gasto.
- Éxito de campañas previas: El éxito de campañas como Black Friday y Cyber Days ha generado un efecto arrastre positivo, anticipando las compras navideñas y creando expectativas positivas en los consumidores.
- Mayor poder adquisitivo: El aumento gradual del poder adquisitivo de los peruanos, especialmente en las clases medias, ha permitido un mayor gasto en productos y servicios, incluyendo aquellos relacionados con la tecnología, la moda y el bienestar.
Tendencias de consumo en la Navidad 2024:
- Tecnología: Los dispositivos electrónicos, como smartphones, tablets y computadoras portátiles, continúan siendo los productos más demandados. Los consumidores buscan equipos con mayor capacidad y funcionalidades, así como productos relacionados con el entretenimiento en el hogar, como videojuegos y consolas.
- Moda: Las prendas de vestir, calzado y accesorios también registran un crecimiento significativo, impulsado por el cambio de temporada y la búsqueda de nuevas tendencias. El clima cálido ha generado una mayor demanda de ropa de verano y accesorios.
- Electrodomésticos: Los electrodomésticos para el hogar son otra categoría con un alto potencial de crecimiento. Los consumidores buscan productos funcionales y estéticos que les permitan mejorar su calidad de vida.
- Bienestar y cuidado personal: La preocupación por la salud y el bienestar ha impulsado la demanda de productos relacionados con el cuidado personal, como cosméticos, productos de belleza y equipos deportivos.
Las expectativas son que el ticket promedio de compra supere los S/250 a S/300 registrados en 2022. Esto se debe a la mayor disposición de los consumidores a realizar compras de mayor valor, especialmente en productos tecnológicos y electrodomésticos.
A pesar de las perspectivas positivas, el sector retail aún enfrenta algunos desafíos, como la inflación y la competencia cada vez más intensa. Sin embargo, las empresas que se adapten a las nuevas tendencias de consumo y ofrezcan productos y servicios personalizados tendrán mayores oportunidades de éxito.
Vea también: Latam Airlines regresa con fuerza a Wall Street y supera expectativas financieras
La campaña navideña 2024 representa una oportunidad para que el sector retail peruano consolide su recuperación y se adapte a las nuevas tendencias de consumo. La tecnología, la moda y el bienestar son las categorías que liderarán el crecimiento, impulsadas por un mayor poder adquisitivo y una mayor confianza de los consumidores.