En el actual contexto financiero de Chile, Falabella se ha posicionado como un ejemplo de recuperación y eficiencia. A lo largo de este año, los bonos de la reconocida minorista chilena han experimentado un notable repunte, destacándose especialmente los bonos con vencimiento en 2032, que se han convertido en los terceros de mejor desempeño entre las empresas del país. Este resurgimiento se debe, en gran medida, a los esfuerzos de la compañía por reducir su deuda y realizar cambios significativos en su equipo directivo.
La reducción de deuda ha generado un ambiente optimista en el mercado, ya que los inversionistas comienzan a anticipar que Falabella podría recuperar su grado de inversión, el cual fue degradado en 2023. La mejora en la percepción del mercado ha sido respaldada por datos concretos: los bonos en dólares de la compañía con vencimiento en 2027 han visto una disminución en su spread, que ha pasado de 234.1 puntos base sobre los bonos del Tesoro de EE.UU. a 118.3 puntos, lo que representa un avance significativo.
Eduardo Ramírez, analista de inversiones de Bice Inversiones, ha señalado en una entrevista con Bloomberg que el mercado está reconociendo la recuperación financiera de Falabella, la cual se ha visto reflejada en el rendimiento de sus resultados. Actualmente, las agencias de calificación S&P Global Ratings y Fitch Ratings mantienen la calificación de Falabella un nivel por debajo del grado de inversión, pero han cambiado su perspectiva de negativa a estable, lo que indica un reconocimiento de las mejoras en sus operaciones y un repunte en el gasto de los consumidores.
En términos de estrategia financiera, Falabella ha implementado diversas medidas para fortalecer su balance. La compañía ha logrado generar más de 700 millones de dólares en ingresos a través de la venta de activos, lo que ha permitido reducir significativamente su ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA. Este ratio ha bajado de 8.6 en el segundo trimestre de 2023 a 2.6 en la actualidad. Adicionalmente, Falabella ha realizado pagos anticipados de deuda, incluyendo 200 millones de dólares en préstamos bancarios con vencimiento en noviembre de 2026.
Josefina Valdivia, gerente de renta fija de Credicorp Capital, ha comentado que el repunte de los bonos está asociado a un rápido desapalancamiento que ha llevado a la empresa a una importante reducción de costos, mejorando así su rentabilidad. Este cambio en la tendencia financiera de Falabella es evidente, ya que en el cuarto trimestre de 2024, la empresa reportó ganancias de 221 millones de dólares, un crecimiento notable frente a los 71 millones del mismo periodo del año anterior.
Vea también: Falabella refuerza presencia en Colombia con millonaria inversión para su expansión
Sin embargo, existe cierta cautela entre los inversionistas, quienes consideran que la valorización actual de los bonos ya ha incorporado muchas de las mejoras logradas. Valdivia enfatiza que, aunque los niveles de apalancamiento son consistentes con una calificación de grado de inversión, las agencias de calificación probablemente esperen confirmar la sostenibilidad de estos niveles antes de proceder a una mejora en la calificación de la compañía.
Mientras tanto, el contexto económico en Chile muestra señales de recuperación, con un crecimiento del índice Imacec de 6.6% interanual en diciembre, el ritmo más alto en casi tres años. Además, las ventas al por menor aumentaron un 8% interanual en enero, lo que podría favorecer la demanda y las operaciones de Falabella en los próximos meses. En resumen, la compañía está en una trayectoria positiva, y los inversionistas están atentos a cómo se desarrollarán estos factores en el futuro.
Fuente: Infomercado