El Banco Santander ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar la adquisición de CrediScotia Financiera S.A., una filial del Scotiabank Perú. Esta transacción, que ha recibido la aprobación de Indecopi, marca el cierre de su última etapa regulatoria, lo que permite a la entidad española fortalecer su presencia en el competitivo mercado financiero peruano.
La compra de CrediScotia representa una oportunidad clave para que Santander amplíe su base de clientes en el país, accediendo a más de 550,000 usuarios que actualmente utilizan los servicios de la financiera. Este movimiento es parte de un esfuerzo más amplio por parte de Santander para establecerse como un actor importante en el sector de financiamiento al consumo en la región. La expansión en este segmento es crucial, ya que el acceso a financiamiento se ha convertido en un factor determinante para el crecimiento económico de muchas familias y pequeñas empresas en Perú.
El proceso de adquisición de CrediScotia comenzó en mayo de 2024. En ese momento, Scotiabank anunció su decisión de vender la entidad como parte de su estrategia de reestructuración. Posteriormente, en diciembre del mismo año, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) otorgó su aprobación a la transacción. Con la reciente autorización de Indecopi, Santander está listo para formalizar la compra, completando así un proceso que ha estado en marcha durante varios meses.
Mientras Santander se enfoca en consolidar su presencia en Perú, Scotiabank redirige sus esfuerzos hacia áreas más rentables, como la banca corporativa y la gestión patrimonial. Esta estrategia de desprendimiento de CrediScotia permitirá a la entidad canadiense optimizar sus operaciones y concentrar recursos en segmentos donde puede obtener mayores beneficios.
La entrada de Santander en el sector de la banca minorista a través de esta adquisición promete cambiar la dinámica del sistema financiero en Perú. Se anticipa que esta operación aumentará la competencia en el mercado de financiamiento al consumo, lo que a su vez beneficiará a los consumidores peruanos al ofrecerles una gama más amplia de productos financieros y opciones de financiamiento.
Además, la vasta experiencia global de Santander y su enfoque en la digitalización podrían introducir innovaciones tecnológicas en el mercado peruano. Estas soluciones no solo serán ventajas para los clientes individuales, sino que también brindarán nuevas alternativas a las pequeñas empresas que buscan financiamiento accesible y eficiente.
Vea también: Transformación financiera en el Megapuerto de Chancay, BBVA y Cosco Shipping Ports unen fuerzas
Banco Santander es una de las principales instituciones financieras a nivel global, con una sólida presencia en Europa y América Latina. Hasta ahora, su operación en Perú se había centrado en el ámbito de la banca corporativa. Sin embargo, la adquisición de CrediScotia representa un nuevo capítulo en su estrategia regional, orientándose hacia un crecimiento sostenido en el mercado peruano.
El cierre oficial de la transacción se prevé en las próximas semanas, una vez que se completen los trámites administrativos necesarios tanto en Perú como en Europa. Con esta adquisición, Santander reafirma su compromiso con el crecimiento en el mercado latinoamericano y su interés en seguir desarrollando su presencia dentro del sistema financiero peruano.
Fuente: Infomercado