Uno de los proyectos más destacados de Aranwa es la incorporación de tres nuevos hoteles en el país, con un enfoque particular en la capital, Lima. La ubicación elegida para el nuevo establecimiento será en el distrito de Santiago de Surco, un área que la cadena ha estado analizando detenidamente. Este hotel estará orientado principalmente al mercado corporativo, respondiendo a la creciente demanda de servicios hoteleros de calidad en la capital peruana. Además, la compañía está en proceso de evaluación de un tercer proyecto, cuyo destino aún no se ha dado a conocer, pero se anticipa que será una inversión estratégica en un nuevo destino turístico, ampliando así su presencia en el mercado.
Gonzalo Calderón Borja, gerente general de Aranwa, ha subrayado que este movimiento forma parte de una visión a largo plazo que busca posicionar a la cadena en mercados clave como Lima y Arequipa. En este sentido, la posibilidad de implementar un soft-brand en estos nuevos proyectos ha sido considerada. Esto implicaría contar con un hotel respaldado por una marca internacional, lo que facilitaría el acceso a programas de lealtad globales y aumentaría el reconocimiento visual entre los viajeros internacionales.
En cuanto a la recuperación de tarifas, Aranwa ha observado un aumento significativo en las tarifas hoteleras en destinos como Cusco, Valle Sagrado y Colca, donde se han registrado tarifas superiores a los 200 dólares, algo inédito para la cadena en su historia. Gonzalo Calderón expresó su confianza en que estas cifras seguirán mejorando con el tiempo, lo que refleja un mercado en recuperación y en constante evolución.
La modernización y remodelación de los hoteles es otro de los focos de atención para Aranwa. Se estima que se destinarán al menos 2 millones de dólares en 2025 para continuar las obras iniciadas en 2024. Un ejemplo notable es la inversión de más de 3,2 millones de dólares en el hotel de Paracas, donde se han renovado habitaciones y restaurantes. También es relevante mencionar las iniciativas de sostenibilidad que la cadena está implementando, como la inversión cercana a 1 millón de dólares en su hotel del Valle Sagrado, destinada a mejorar la eficiencia en el uso de recursos como agua y aire acondicionado.
Vea también: Expansión hotelera en Argentina: Accor anuncia nuevo ibis en Ushuaia
El enfoque de Aranwa en el turismo de bienestar ha sido clave para su éxito, dado que este segmento ha experimentado un crecimiento notable a nivel mundial. En 2023, el mercado del turismo de bienestar generó aproximadamente 830.000 millones de dólares y se prevé que continúe creciendo a una tasa anual del 10,2% hasta 2028. Aunque Perú no se encuentra entre los países latinoamericanos más destacados en este ámbito, Aranwa está apostando fuertemente por este nicho. Su propuesta integral incluye prácticas como alimentación saludable, masajes, terapias de relajación y actividades al aire libre, buscando ofrecer a sus huéspedes experiencias únicas.
Además, la cadena está incorporando actividades para toda la familia, con espacios destinados a niños menores de 12 años y servicios pet-friendly para aquellos que viajan con sus mascotas. Con estos planes de expansión, inversión y diversificación, Aranwa Hotels Resorts & Spas se perfila como un actor clave en la industria hotelera peruana, con la intención de seguir liderando en calidad de servicio y en la experiencia que brinda a los turistas que visitan el país. De esta manera, la cadena no solo busca incrementar su presencia en el mercado, sino también contribuir al desarrollo del turismo en Perú, adaptándose a las nuevas demandas de los viajeros y ofreciendo un enfoque integral hacia el bienestar.
Fuente: Infomercado