La CCL ha destacado que estos nuevos malls no solo generarán un aumento en la oferta comercial, sino que también contribuirán al crecimiento económico del país al atraer inversiones y crear nuevos puestos de trabajo. La apertura de estos centros comerciales está alineada con la demanda creciente de espacios comerciales en varias localidades, reflejando un cambio en las dinámicas de consumo en el país.
Entre los nuevos malls que se proyectan abrirse en Perú hacia el 2025, se encuentran:
- Eco Plaza Wilson (Inversión de 30 millones de dólares)
- Lifestyle La Molina (Inversión de 60 millones de dólares)
- Las Vegas Plaza Puente Piedra (Inversión de 40 millones de dólares)
- Centro Comercial San Juan de Lurigancho (Inversión de 900 millones de soles)
- Eco Plaza Piura (Inversión de 25 millones de dólares)
- Central Plaza Los Olivos (Inversión de 50 millones de dólares)
- Plaza Nicolini (Inversión de 70 millones de dólares)
- Mall Plaza Cusco (Inversión por definir)
- Real Plaza de San Juan de Lurigancho (Inversión de 110 millones de dólares)
- Real Plaza Milenia en San Isidro (Inversión de 120 millones de dólares)
- Real Plaza Higuereta (Inversión de 120 millones de dólares)
- Camino Real de San Isidro (Inversión por definir)
Algunas de estas ubicaciones están estratégicamente situadas en áreas de alta demanda de Lima, tales como San Isidro, La Molina y Puente Piedra. Además, se expandirán a otras regiones del país, incluyendo Piura y Cusco, donde se ha identificado un potencial significativo para atraer consumidores y satisfacer la demanda de espacios comerciales.
Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la CCL, ha enfatizado la relevancia de estos nuevos centros comerciales, sugiriendo que se aproxima un «boom» en este sector. Según sus afirmaciones, cada centro comercial suele albergar un mínimo de 300 tiendas, lo que implica una gran cantidad de empleos indirectos, beneficiando a numerosas familias peruanas. Además, la construcción de centros comerciales también impulsa otros sectores económicos, como la construcción y la publicidad, lo que resulta en una dinamización del mercado laboral en general.
Existen áreas en Lima, específicamente en Lima Norte y Lima Sur, que presentan un alto potencial para el desarrollo de nuevos centros comerciales. Según Passalacqua, estas zonas son clave debido a la creciente demanda de productos y servicios. Esto representa una gran oportunidad para los inversores y para el crecimiento del comercio en el país.
Con la mirada puesta en los próximos años, se espera que la creación de estos nuevos centros comerciales no solo mejore la oferta comercial, sino que también contribuya al desarrollo económico de Perú, generando empleo y fortaleciendo la infraestructura comercial en diversas localidades. La CCL estima que, con estas aperturas, el sector de los centros comerciales podrá seguir creciendo y consolidándose como uno de los pilares del comercio en el país.
Fuente: La República