La llegada de Ahorra Food Depot a Perú promete intensificar la competencia en un sector que hasta ahora ha estado dominado por Tiendas Mass, que ya cuenta con más de 1,076 locales en el país. Según Alberto Alvo Alaluf, gerente general de la compañía, el equipo está trabajando en la planificación de su entrada al mercado peruano y colaborando con varias consultoras para asegurar un desembarco exitoso. Alvo ha mencionado que la intención es abrir entre seis y ocho tiendas en el primer semestre de 2025, inicialmente en Lima.
Las tiendas de Ahorra Food Depot ocuparán entre 200 y 300 metros cuadrados, y se espera que cada una genere una facturación mensual de aproximadamente 150,000 dólares más impuestos. A largo plazo, la meta de la empresa es expandirse a nivel nacional, con la ambición de alcanzar hasta 60 locales para el año 2030. La estrategia de Ahorra Food Depot en Perú será similar a la que han implementado en Chile, donde han tenido éxito al ofrecer una combinación de marcas propias y productos reconocidos, lo que les ha permitido mantener precios competitivos en el mercado.
Para consolidar su presencia en el nuevo mercado, Ahorra Food Depot ha decidido que sus primeras tiendas serán de propiedad directa. Esto les permitirá entender mejor el comportamiento del mercado peruano y adaptar su modelo de negocio en consecuencia. Alvo ha señalado que estos primeros ocho locales serán de su propiedad y que la decisión sobre si expandirse mediante franquicias o seguir con locales propios dependerá de los resultados que obtengan en esta fase inicial.
En Chile, Ahorra Food Depot ha comenzado a utilizar un modelo de franquicias para expandirse a otras regiones, aunque en la capital mantiene el control total de sus tiendas. Este enfoque podría replicarse en Perú, dependiendo del desempeño de sus primeras sucursales. En el contexto peruano, el segmento de hard discount ha ido ganando fuerza, con Tiendas Mass liderando el sector desde su lanzamiento en 2016. Esta cadena ha mostrado un crecimiento constante y, para 2024, proyecta abrir 300 nuevas tiendas, alcanzando más de 1,200 sucursales en total.
El crecimiento de este tipo de tiendas ha sido impulsado por factores como la inflación y la evolución de los hábitos de consumo de los peruanos. Según datos de Lock & Asociados, el canal moderno, que engloba supermercados, tiendas de descuento y formatos de conveniencia, creció un 5.4% en soles y un 5.9% en volumen durante 2023. Dentro de este segmento, las tiendas hard discount experimentaron un crecimiento del 22% en valor, lo que demuestra que se han convertido en una opción preferida por los consumidores.
Además, el Grupo AJE ha lanzado su propia propuesta en este sector con Tiendas 3A, que ya cuenta con tres establecimientos en Lima y planea una rápida expansión. Ahorra Food Depot, por su parte, se enfrenta al desafío de posicionarse en un mercado ya competitivo. Para ello, planea ofrecer precios hasta un 25% más bajos que los de los supermercados mayoristas, lo que podría atraer a un amplio espectro de consumidores.
Vea también: Ahorra Food Depot, la nueva amenaza para Tiendas Mass en el mercado peruano
En cuanto a la atención al cliente, Ahorra Food Depot busca diferenciarse al ofrecer un servicio más personalizado. Alvo ha resaltado que las tiendas de hard discount a menudo tienen una atención poco personalizada, pero en su caso, se enfocarán en proporcionar una experiencia más cercana y amigable al cliente. Como parte de esta estrategia, incluso han realizado pruebas piloto en Chile, donde incorporaron elementos innovadores, como un violinista en una de sus tiendas para enriquecer la experiencia de compra.
Ahorra Food Depot también planea incluir en su oferta productos bajo marcas propias, apoyándose en la experiencia del Grupo Alca, su empresa matriz, que cuenta con fábricas en China y oficinas en Estados Unidos y México. Esto les permitirá ofrecer productos a precios competitivos en categorías como congelados, abarrotes, artículos de higiene personal y productos de limpieza para el hogar.
Mientras se preparan para su entrada al mercado peruano, Ahorra Food Depot ha hecho ajustes en su operación en Chile, cerrando dos sucursales en la Región Metropolitana debido a que no cumplían con los estándares de tamaño que la empresa busca. Sin embargo, la cadena mantiene un crecimiento constante, con ventas mensuales cercanas a los 400 millones de pesos chilenos en sus actuales ocho tiendas.
Con una estrategia de expansión bien definida, una oferta de precios competitivos y un modelo operativo eficiente, Ahorra Food Depot se posiciona para ingresar a uno de los mercados más dinámicos del retail en Sudamérica. Su llegada en julio de 2025 marcará un nuevo capítulo en la competencia del hard discount en Perú, donde buscará ganar un lugar en este sector frente a competidores ya establecidos y consolidados.
Fuente: BioBioChile