El segundo trimestre de 2024 ha sido testigo de un notable crecimiento en las agroexportaciones peruanas hacia España. Según los últimos datos, entre abril y junio, las remesas de productos agropecuarios peruanos a este mercado europeo alcanzaron casi US$ 193 millones, lo que representa un incremento del 49% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este significativo aumento se debe, en gran medida, al desempeño excepcional del cacao. Este producto, que ha escalado cinco posiciones en el ranking de los productos más exportados, ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de casi US$ 2 millones en el primer semestre de 2023 a poco más de US$ 35 millones en el mismo periodo de 2024. Tanto el volumen como el valor de las exportaciones de cacao se han multiplicado por casi ocho y dieciocho veces, respectivamente. Este incremento se ha visto acompañado de un notable aumento en el precio promedio por kilogramo, que casi se ha triplicado, pasando de US$ 2.82 a US$ 6.80.
La palta, por su parte, continúa siendo el producto estrella de las exportaciones peruanas a España. Aunque el volumen exportado disminuyó ligeramente un 6% en comparación con el año anterior, alcanzando las 55.457 toneladas, su valor aumentó un 29%, llegando a US$ 108 millones. Este incremento se explica por un alza del 37% en el precio promedio por kilogramo, que se situó en US$ 1.95.
El espárrago, otro de los productos peruanos con mayor presencia en el mercado español, registró un desempeño más moderado. Si bien el volumen exportado disminuyó un 7%, alcanzando las 3.438 toneladas, el valor de las exportaciones solo se redujo un 2%, situándose en US$ 12.4 millones. Este leve descenso en el valor se vio compensado por un aumento del 5% en el precio promedio por kilogramo, que llegó a US$ 3.62.
Vea también: Agrofest: Implementar soluciones de riego en la sierra triplicaría ingresos de productores
Factores que impulsan el crecimiento
Varios factores han contribuido a este notable crecimiento de las agroexportaciones peruanas a España:
- Aumento de la demanda: La creciente demanda de productos frescos, saludables y exóticos en Europa ha favorecido el consumo de frutas y hortalizas peruanas, como la palta y el cacao.
- Mejora de la calidad: Los productores peruanos han realizado importantes inversiones en tecnología y buenas prácticas agrícolas, lo que ha permitido mejorar la calidad y la inocuidad de sus productos, cumpliendo con los exigentes estándares del mercado europeo.
- Diversificación de la oferta: Perú ha logrado diversificar su oferta exportable, incluyendo nuevos productos y variedades, lo que ha permitido captar nuevos nichos de mercado y fortalecer su posición en el mercado español.
- Acuerdos comerciales: Los acuerdos comerciales entre Perú y la Unión Europea, como el Acuerdo de Asociación, han eliminado aranceles y facilitado el acceso de los productos peruanos al mercado europeo.
Perspectivas futuras
Las perspectivas para las agroexportaciones peruanas a España son muy positivas. Se espera que la demanda de productos peruanos continúe creciendo en los próximos años, impulsada por las tendencias de consumo saludable y la creciente conciencia de los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad y el comercio justo.
Vea también: Proyecciones de divisas por exportaciones del sector agroindustrial
Sin embargo, para mantener este crecimiento, Perú deberá enfrentar algunos desafíos, como la competencia de otros países productores, las fluctuaciones de los precios internacionales y los efectos del cambio climático. Será fundamental continuar invirtiendo en investigación y desarrollo, mejorar la infraestructura logística y promover la asociatividad entre los productores.
En conclusión, las agroexportaciones peruanas a España están viviendo un momento de gran dinamismo. El cacao, con su crecimiento exponencial, se ha convertido en uno de los principales motores de este crecimiento. La palta, por su parte, continúa siendo el producto estrella, mientras que el espárrago muestra un desempeño más moderado. Las perspectivas futuras son prometedoras, pero es fundamental que Perú continúe trabajando para consolidar su posición en el mercado español y enfrentar los desafíos que se presenten.