Los centros comerciales, también conocidos como malls, se han convertido en una parte integral de la vida cotidiana de muchos peruanos. Estos espacios no solo son puntos de compra, sino que también ofrecen una amplia gama de opciones de entretenimiento, gastronomía y oportunidades para socializar. Los malls peruanos se caracterizan por su esfuerzo en crear ambientes atractivos y recreativos para el público, buscando brindar experiencias memorables a sus visitantes.
En este contexto, la expansión del sector retail en Perú continúa con fuerza, con la apertura de 12 nuevos centros comerciales prevista para el 2025. Estos proyectos, que representan una inversión total de más de 600 millones de dólares, no solo ofrecerán una amplia gama de opciones de compras y entretenimiento para los consumidores, sino que también generarán miles de empleos y contribuirán al dinamismo económico del país.
La lista de los 12 nuevos malls que abrirán sus puertas en 2025 incluye:
- Eco Plaza Wilson (US$30 millones)
- Lifestyle La Molina (US$60 millones)
- Las Vegas Plaza Puente Piedra (US$40 millones)
- Centro Comercial San Juan de Lurigancho (Cencosud)
- Eco Plaza Piura (US$25 millones, inversión no definida)
- Central Plaza Los Olivos (Mega Polvos) (US$50 millones)
- Plaza Nicolini (US$70 millones)
- Mallplaza Cusco (US$70 millones)
- Real Plaza de San Juan de Lurigancho (US$120 millones)
- Real Plaza Milenia en San Isidro (US$120 millones)
- Real Plaza Higuereta (US$120 millones)
- Camino Real de San Isidro (inversión aún no definida)
Impacto positivo en la economía y el empleo
La apertura de estos nuevos centros comerciales generará un impacto positivo en la economía peruana de diversas maneras:
- Incremento del consumo: Se espera que la apertura de estos malls impulse el consumo en el país, lo que a su vez contribuirá al crecimiento económico.
- Generación de empleo: La construcción y operación de estos centros comerciales creará miles de empleos directos e indirectos en diversos sectores, como la construcción, el comercio y la seguridad.
- Fortalecimiento de las pymes: La llegada de estas nuevas infraestructuras comerciales impulsará la demanda de servicios y productos locales. Las pequeñas y medianas empresas podrán encontrar en estos espacios una plataforma para dar a conocer sus productos y servicios.
Vea también: Arellano Consultoría: Mall Aventura es el Centro Comercial preferido por los peruanos
Oportunidades de entretenimiento y ocio
Además de ofrecer una amplia variedad de opciones de compras, los nuevos centros comerciales también ofrecerán espacios de entretenimiento y ocio para los visitantes. Esto incluye cines, restaurantes, áreas de juegos infantiles y espacios para eventos.
Desarrollo urbano y mejoras en la infraestructura
La construcción de estos nuevos centros comerciales puede contribuir al desarrollo urbano de las ciudades donde se establezcan. En algunos casos, la construcción de estos malls puede ir acompañada de mejoras en la infraestructura vial y urbana de la zona.
Consideraciones adicionales
Es importante que la construcción de estos nuevos malls se realice con una planificación urbana adecuada, considerando el impacto ambiental y social de estos proyectos. Asimismo, es fundamental garantizar que los nuevos centros comerciales ofrezcan condiciones laborales justas y dignas para sus trabajadores.
Vea también: ‘’La bandera del aliento’’ llegará a Mall Aventura para apoyar a la Selección
Un futuro prometedor para el retail en Perú
La apertura de estos 12 nuevos centros comerciales en Perú es una señal del dinamismo económico que vive el país. Estos espacios comerciales no solo ofrecerán una amplia variedad de opciones de compras y entretenimiento para los consumidores, sino que también se convertirán en un motor del desarrollo económico y social en las diferentes ciudades donde se establezcan. El futuro del sector retail en Perú se ve muy prometedor, con un crecimiento sostenido que traerá consigo nuevas inversiones, oportunidades de empleo y un mayor bienestar para los ciudadanos.