Imagina un mundo donde la influencia de los grandes influencers se desvanece, dando paso a una nueva era de autenticidad y experiencias personalizadas. Un mundo donde las redes sociales se transforman en verdaderos ecosistemas de comercio, y los consumidores buscan conexiones más profundas con las marcas. Este es el panorama que se vislumbra para el marketing digital en América Latina en 2025, según el estudio de LatAm Intersect PR.
El ocaso de los influencers masivos y el auge de la autenticidad
La era de los influencers masivos está llegando a su fin. Los consumidores, especialmente los más jóvenes, son cada vez más escépticos ante las recomendaciones de figuras públicas y buscan opiniones más genuinas. El contenido generado por usuarios (UGC) se convierte en el nuevo rey, y las marcas que fomenten la participación de su comunidad lograrán mayor credibilidad y lealtad.
Datos clave:
- Caída del 20% en la confianza en las publicaciones de influencers en dos años.
- El 77% prefiere una reseña de un usuario habitual.
Vea también: Falabella anunció inversiones por 650 mdd en Perú y México
El consumo experiencial: más allá de las transacciones
La experiencia de compra se reinventa. La línea entre el mundo físico y digital se difumina, dando lugar a un nuevo modelo de consumo experiencial. Las marcas que logren crear experiencias memorables y personalizadas serán las grandes ganadoras.
Datos clave:
- El 62.7% de los mexicanos prefiere comprar en persona, pero entre los jóvenes, el e-commerce gana terreno.
- TikTok se posiciona como una plataforma clave para descubrir productos.
La fragmentación de las audiencias y la búsqueda de comunidades más afines impulsan la aparición de nuevas plataformas. TikTok se consolida como un gigante, mientras que plataformas más pequeñas y especializadas ganan terreno.
Tendencias clave:
- La Generación Z migra hacia plataformas que promueven el anonimato y las comunidades nicho.
- El auge de las redes sociales privadas y por suscripción.
El papel del UGC: la voz del consumidor
El contenido generado por los usuarios es la nueva moneda de cambio en el marketing digital. Las marcas que logren aprovechar el poder del UGC podrán construir relaciones más sólidas con sus clientes y generar mayor engagement.
Vea también: Buen Fin reafirmó la tendencia creciente del comercio electrónico en México
El futuro del marketing digital en América Latina es emocionante y lleno de oportunidades. Las marcas que se adapten a las nuevas tendencias y se enfoquen en construir relaciones auténticas con sus consumidores serán las que saldrán victoriosas.