Robo de equipo de transporte pesado: una escalada alarmante en México. El robo de equipo de transporte pesado en México ha experimentado un incremento del 46% en los últimos dos años, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Esto representa un promedio de 25 unidades robadas cada día, un total de 17 mil 409 vehículos asegurados hurtados entre 2022 y 2023.
Los autobuses han sido el segmento con mayor crecimiento en el robo, con un alza del 124.4%. Sin embargo, los tractocamiones y semirremolques siguen siendo los más afectados en términos absolutos, con incrementos del 20% y 14.9%, respectivamente. Ambos tipos de vehículos representaron el 85% del total de robos en 2023.
El robo de equipo de transporte pesado no solo afecta a los transportistas, sino también a las empresas que esperan los productos, a la economía de las comunidades y a la cadena productiva en general. Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, mencionó que este delito «impacta a todos los eslabones de la cadena logística».
El Estado de México es la entidad con el mayor número de robos (1.833 unidades), seguido por Puebla (1.531), Veracruz (722), Guanajuato (696) y Jalisco (611). Estas cinco entidades concentran casi el 60% del total de robos a nivel nacional.
El 71% de los robos de equipo pesado se realizan con violencia, llegando a superar el 80% en entidades como Chiapas y Sinaloa.
Robo de equipo de transporte pesado: una escalada alarmante
Los abarrotes sin vinos y licores son las mercancías más robadas, con un aumento cercano al 20%. Le siguen maquinaria nueva y refacciones, equipo electrónico, y cereales.
Vea también: Señales de recuperación en la manufactura global
El robo de equipo de transporte pesado es un problema grave que requiere medidas urgentes por parte de las autoridades. El paro nacional realizado por las asociaciones transportistas el pasado 15 de febrero es una muestra del hartazgo ante la creciente inseguridad en las carreteras del país.