Repunte Industrial en Quintana Roo y otras entidades Mexicanas. Tras un descenso en la actividad industrial en Quintana Roo en septiembre de 2024, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló una recuperación a tasa mensual en octubre del mismo año, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Quintana Roo lideró este repunte con un crecimiento porcentual del 32.2%, seguido por Tamaulipas (3.5%), Ciudad de México (2.0%), Guerrero (1.9%), Veracruz (1.5%) y Yucatán (2.5%).
A pesar de esta recuperación mensual, el Inegi también destacó que, a tasa anual y con cifras originales, Tamaulipas experimentó un crecimiento del 13% en su actividad industrial en octubre de 2024. Este incremento fue impulsado principalmente por el sector de la Minería (116.2%) y las Industrias manufactureras (12%).
Vea también: México busca consultas con Estados Unidos ante los aranceles de Trump
En contraste, otras entidades como Campeche, Chiapas y Tabasco experimentaron descensos significativos en su actividad industrial, tanto a tasa mensual como anual.
Repunte Industrial en Quintana Roo y otras entidades Mexicanas
Si bien el Inegi no detalla los factores específicos que impulsaron el repunte en Quintana Roo, es posible que la recuperación del sector turístico, un pilar fundamental de la economía del estado, haya desempeñado un papel importante.
La recuperación de la actividad industrial en Quintana Roo y otras entidades es una señal positiva para la economía mexicana. Sin embargo, es importante seguir monitoreando el desempeño de los sectores clave y las entidades que aún enfrentan desafíos para asegurar un crecimiento sostenido y equilibrado en el futuro.
Vea también: La logística en México está experimentando una transformación radical
Para comprender mejor las implicaciones de estos datos, sería útil analizar la evolución de la actividad industrial en Quintana Roo y otras entidades a lo largo del tiempo, así como los factores que han influido en su desempeño. Además, es importante considerar el contexto económico nacional e internacional, que puede tener un impacto significativo en la actividad industrial de las diferentes regiones de México.