Linio México cerrará sus operaciones. La noticia, anunciada por la marca chilena Falabella, propietaria de la plataforma desde 2018, ha generado sorpresa y nostalgia entre los usuarios mexicanos que durante años han utilizado este marketplace para realizar sus compras en línea.
Linio fue uno de los pioneros del comercio electrónico en México. Fundada en 2012, la plataforma se consolidó como una de las principales opciones para los consumidores que buscaban una amplia variedad de productos a precios competitivos. Su catálogo abarcaba desde artículos de electrónica y moda hasta productos para el hogar, juguetes y mucho más.
La decisión de Falabella de cerrar Linio México se enmarca en un plan de optimización de sus inversiones. La empresa chilena ha decidido concentrar sus esfuerzos en el crecimiento de Sodimac, su cadena de tiendas de mejoramiento del hogar, y en la tarjeta Falabella Soriana, producto financiero que ofrece en conjunto con la cadena de supermercados Soriana.
Vea también: El comercio electrónico en 2024: Adaptarse o quedarse atrás
¿Qué significa el cierre de Linio para los usuarios?
A partir del 8 de abril, la plataforma dejará de funcionar. Los usuarios no podrán realizar nuevas compras ni acceder a su historial de pedidos.
Linio ha comunicado que se encuentra trabajando en un plan para asegurar que los clientes reciban sus pedidos pendientes. La empresa también ha informado que los usuarios podrán solicitar la devolución o el reembolso de sus compras en caso de que no estén satisfechos con el producto recibido.
Para los vendedores que utilizan la plataforma de Linio, el cierre significa la pérdida de un importante canal de ventas. La empresa ha comunicado que ofrecerá apoyo a los vendedores para que puedan migrar a otras plataformas de comercio electrónico.
Vea también: El comercio electrónico en México ha experimentado un crecimiento exponencial
El cierre de Linio México es un capítulo triste para el comercio electrónico en el país. La plataforma fue un actor importante en el desarrollo del sector y deja un vacío que será difícil de llenar. Sin embargo, la decisión de Falabella también abre nuevas oportunidades para otras plataformas de comercio electrónico que buscan crecer en el mercado mexicano.