• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Logistica

Plan México: Más productos nacionales

by México
mayo 15, 2025
in Logistica, Mexico
0
Las marcas de gran consumo más elegidas en España en 2025: un análisis profundo

Las marcas de gran consumo más elegidas en España en 2025: un análisis profundo

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

El recién anunciado Plan México del Gobierno Federal despliega una ambiciosa estrategia para revitalizar la producción nacional, generar empleo y disminuir la dependencia de las importaciones, buscando inundar todos los canales del comercio formal – desde supermercados y farmacias hasta plataformas digitales – con productos hechos en México.

Esta iniciativa sin precedentes exige una reconfiguración profunda de las cadenas de suministro y un esfuerzo logístico significativo por parte de las pequeñas y medianas empresas (pymes), quienes ahora tienen la oportunidad de convertirse en proveedores estratégicos del robusto mercado minorista nacional.

El acuerdo, firmado con 22 importantes grupos empresariales y con una vigencia inicial de tres años (extensible hasta 2028), establece metas claras para la sustitución de productos importados por bienes de manufactura mexicana. En tiendas de autoservicio y minoristas, se busca elevar la presencia de productos nacionales del 50% al 70%. En farmacias, del 40% al 55%. Y en las tiendas departamentales, tradicionalmente dominadas por importaciones, el objetivo es pasar del 30% al 42%.


Banner Messi

La estrategia también contempla una revitalización de la imagen de los productos «Hecho en México» en el ámbito digital, a través de mecanismos de identificación clara, como un sello distintivo, y una mayor visibilidad para los consumidores que realizan sus compras en línea. El mensaje gubernamental es directo: al momento de comprar, los consumidores podrán identificar con mayor facilidad aquellos productos que respaldan la producción nacional y la creación de empleos locales.

 Plan México: Más productos nacionales

Este reordenamiento del consumo formal abre una ventana de oportunidad estratégica sin precedentes para las pymes mexicanas, muchas de las cuales históricamente han enfrentado obstáculos para acceder a los grandes circuitos de venta. Como bien señaló el secretario Ebrard, «muchos de los productos, si no es que la mayoría, solo los pueden producir pequeñas o medianas empresas en el corto plazo».

Sectores clave como el textil, el alimentario, el de higiene y limpieza, e incluso el farmacéutico, se encuentran en una posición privilegiada para beneficiarse directamente de este programa, siempre y cuando logren integrarse eficazmente a las nuevas cadenas de suministro que se están configurando. Un ejemplo palpable de este potencial se evidenció en un reciente encuentro entre productores textiles nacionales y compradores, organizado por la Secretaría de Economía, donde se concretaron operaciones por un valor de 55 millones de dólares en tan solo un día.

La lógica intrínseca del Plan México impulsa a los grandes distribuidores a buscar activamente proveedores nacionales, y muchas de estas oportunidades recaerán en empresas de menor escala que posean capacidad de producción localizada y una marcada vocación de adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Vea también: Oxxo acelera expansión en México y EE.UU

La Escalada Hacia el Éxito: Desafíos Logísticos, Operativos y Financieros

A pesar del optimismo que emana de este anuncio, la transición hacia una mayor integración productiva a nivel nacional no estará exenta de desafíos significativos en los ámbitos logístico, operativo y financiero. Las pymes que aspiren a ser parte de esta nueva dinámica se enfrentarán a retos concretos:

  • Escalabilidad: Muchas empresas de menor tamaño aún carecen de la infraestructura necesaria para alcanzar volúmenes de producción significativos, lo que limita su capacidad para responder a grandes pedidos.
  • Certificaciones y Normativas: Los canales formales exigen el cumplimiento de estándares rigurosos (como Normas Oficiales Mexicanas, certificaciones sanitarias o de calidad), lo que implica costos y tiempo para las pymes.
  • Distribución Nacional: Actuar como proveedor de cadenas a nivel nacional requiere una red logística eficiente, tiempos de entrega precisos y capacidades de almacenamiento adecuadas, aspectos que muchas pymes aún deben fortalecer.
  • Financiamiento: La adaptación de líneas de producción, la adquisición de insumos a mayor escala o la modernización de procesos demandan capital de trabajo, y el acceso al crédito sigue siendo un desafío para muchas pymes.
  • Digitalización y Trazabilidad: La operación en plataformas electrónicas y la creciente demanda de transparencia en la cadena de suministro exigen la adopción de herramientas digitales y sistemas de trazabilidad eficientes.

Para que esta faceta del Plan México genere un impacto estructural duradero en la economía nacional, será fundamental un acompañamiento integral en el proceso de integración de las pymes a estas nuevas cadenas de valor. Si bien la Secretaría de Economía ha iniciado acciones de vinculación con los compradores, se requerirán esfuerzos adicionales: programas de desarrollo de proveedores, financiamiento accesible, asesoría técnica especializada y una estrecha coordinación con las cámaras empresariales e instituciones financieras.

Asimismo, los grandes grupos comerciales que han suscrito el acuerdo tienen la oportunidad de desempeñar un papel crucial, facilitando los procesos de homologación y flexibilizando ciertos requisitos para abrir las puertas a nuevos actores productivos nacionales.

Vea también: China y Estados Unidos anuncian acuerdo

Transformar la presencia de productos hechos en México en el comercio formal exigirá superar desafíos históricos que han limitado el crecimiento de las pymes: restricciones logísticas, falta de financiamiento y brechas en capacidad operativa y tecnológica. El Plan México representa una oportunidad sin igual, pero su éxito dependerá de la capacidad de las pymes para escalar, cumplir y distribuir eficientemente, y del apoyo estratégico que reciban en este proceso de transformación.


Banner Suscripción AMR

Source: https://thelogisticsworld.com/
Tags: Hecho en MéxicologísticaMexicoPlan Méxicoproductos hechos en México
Previous Post

Target lanza miles de novedades este verano

Next Post

Transformando el retail con 5G: Carmila lidera la revolución en centros comerciales inteligentes

Next Post
Transformando el retail con 5G: Carmila lidera la revolución en centros comerciales inteligentes

Transformando el retail con 5G: Carmila lidera la revolución en centros comerciales inteligentes

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.