México y Estados Unidos se unen contra las prácticas desleales en el sector automotriz.En un importante paso para defender la industria automotriz del T-MEC, los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá han acordado fortalecer su colaboración contra las políticas y prácticas de no mercado implementadas por terceros países. Esta iniciativa conjunta, anunciada en la cuarta reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, busca proteger a los trabajadores y las empresas de la región frente a medidas comerciales desleales.
Declaración conjunta:
Las representantes comerciales de los tres países, Katherine Tai (Estados Unidos), Raquel Buenrostro (México) y Mary Ng (Canadá), emitieron una declaración conjunta donde se comprometen a:
- Examinar conjuntamente las políticas y prácticas de no mercado de otros países que afecten negativamente al T-MEC y perjudiquen a los trabajadores de la región.
- Tomar medidas conjuntas para abordar estas prácticas, incluyendo la posible aplicación de herramientas comerciales.
- Cooperar en la búsqueda de soluciones que preserven la integridad del T-MEC y promuevan un comercio libre y justo.
Vea también: ¿Mercado Pago será el banco digital más grande de México?
Un contexto complejo:
Esta decisión se produce en un contexto marcado por el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Recientemente, Estados Unidos incrementó de 25 a 100 por ciento los aranceles a los vehículos eléctricos provenientes de China, medida que entrará en vigor el 1 de agosto. Si bien esta medida no está directamente relacionada con el T-MEC, refleja la creciente preocupación por las prácticas comerciales desleales que afectan a la industria automotriz global.
Un paso hacia la protección de la industria automotriz:
El acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá representa un paso importante para proteger la industria automotriz del T-MEC y garantizar un entorno comercial competitivo y justo. La colaboración conjunta entre los tres países permitirá identificar y abordar de manera efectiva las prácticas de no mercado que perjudiquen a los trabajadores y empresas de la región.
Vea también: Walmart anuncia inversión de US$700 millones en Guatemala
Se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la industria automotriz del T-MEC, impulsando la inversión, el crecimiento y la creación de empleos. La defensa del libre comercio y la promoción de prácticas comerciales justas son esenciales para el desarrollo económico y la prosperidad de los tres países.