México y Canadá posponen diálogo empresarial para enero de 2025, reafirmando lazos comerciales. El encuentro empresarial entre México y Canadá, conocido como «CEO Dialogue», ha sido reprogramado para enero de 2025, según informó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México. Esta decisión, aunque implica un ligero retraso en la agenda bilateral, refleja la importancia que ambos países otorgan a fortalecer sus relaciones comerciales y económicas en un contexto marcado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el fenómeno del nearshoring.
Inicialmente previsto para dicimbre de 2024, el CEO Dialogue se ha convertido en un foro estratégico donde líderes empresariales y gubernamentales de ambos países discuten estrategias para aprovechar las oportunidades que brinda el T-MEC y hacer frente a los desafíos globales. La reubicación de las cadenas de suministro hacia América del Norte, impulsada en parte por la pandemia de COVID-19, ha vuelto aún más relevante este diálogo.
Fortaleciendo lazos a pesar de las divergencias
A pesar de algunas voces en Canadá que han cuestionado la continuidad de México dentro del T-MEC, Cervantes aseguró que la mayoría de los actores económicos canadienses reconocen los beneficios del acuerdo trilateral. «Hay algunos comentarios (sobre que México no forme parte del T-MEC para su revisión en 2026), pero no quiere decir que todo Canadá (comparta esta visión). Este es un acuerdo que ha sido para todos benéfico», afirmó.
Vea también: Walmart: Navegando hacia un Futuro Omnicanal en México
Sectores clave y expectativas para el futuro
México y Canadá comparten intereses estratégicos en diversos sectores, como energía, manufactura y minería. El CEO Dialogue permitirá a los líderes empresariales de ambos países identificar nuevas oportunidades de inversión y colaboración, así como abordar los desafíos comunes que enfrentan.
Se espera que en la reunión de enero se aborden temas como:
- Fortalecimiento de las cadenas de suministro: Explorando nuevas oportunidades de integración y diversificación.
- Energías renovables: Colaborando en el desarrollo de proyectos de energía limpia y sostenible.
- Infraestructura: Invirtiendo en infraestructura para facilitar el comercio y el flujo de bienes y servicios.
Tecnología: Promoviendo la innovación y la adopción de tecnologías disruptivas.
Un futuro prometedor para la relación bilateral
La postergación del CEO Dialogue no representa un retroceso en la relación bilateral entre México y Canadá, sino más bien una oportunidad para realizar una preparación más exhaustiva y abordar los temas de mayor relevancia para ambas naciones. El T-MEC ha demostrado ser un marco sólido para la integración económica de América del Norte, y tanto México como Canadá están comprometidos con su éxito a largo plazo.
Vea también: La industria láctea mexicana, pilar fundamental de la economía
El CEO Dialogue entre México y Canadá se perfila como un evento clave para fortalecer los lazos comerciales y económicos entre ambos países. Al abordar temas de interés común y explorar nuevas oportunidades de colaboración, este encuentro contribuirá a consolidar a América del Norte como una región cada vez más competitiva y dinámica en el escenario global.