El año 2024 marcó un hito histórico para la industria automotriz mexicana. Con una producción récord de casi 4 millones de vehículos ligeros, el país consolidó su posición como uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial. Este logro se vio impulsado por un crecimiento sostenido en la producción de vehículos eléctricos e híbridos, lo que refleja el compromiso del sector con la movilidad sostenible.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción automotriz mexicana superó en un 5.6% a la del año anterior, alcanzando niveles nunca antes vistos. Este crecimiento se atribuye en gran medida a las inversiones realizadas por las grandes armadoras, que han encontrado en México un entorno propicio para la fabricación de vehículos de última generación.
La electrificación de la industria automotriz mexicana también ha sido un factor clave en este crecimiento. Empresas como General Motors y Stellantis han incrementado significativamente su producción de vehículos eléctricos en el país, lo que ha contribuido a diversificar la oferta y a reducir las emisiones contaminantes.
Vea también: Shein se adapta a la nueva realidad fiscal en México
Estados Unidos, el principal socio comercial
La relación comercial entre México y Estados Unidos en el sector automotriz se ha fortalecido aún más. El país vecino del norte sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas de vehículos, absorbiendo cerca del 80% del total. Esta estrecha vinculación se ha visto reforzada por la integración de las cadenas de suministro en América del Norte, lo que ha permitido a las empresas automotrices aprovechar las ventajas competitivas de la región.
La industria automotriz mexicana no solo ha destacado por sus cifras de producción y exportación, sino que también ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico del país. Este sector es uno de los principales generadores de empleo, atrayendo importantes inversiones extranjeras directas y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB).
El futuro de la industria automotriz en México
Las perspectivas para la industria automotriz mexicana son sumamente positivas. Con la creciente demanda de vehículos eléctricos y autónomos a nivel mundial, México está bien posicionado para convertirse en un líder en la producción de estos vehículos. Además, la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha creado un marco regulatorio favorable para la inversión y el comercio en el sector automotriz.
Vea también: El Futuro del Empaque es Ahora: Automatización y Digitalización en México
Sin embargo, la industria también enfrenta desafíos, como la escasez de semiconductores y la incertidumbre económica global. A pesar de estos obstáculos, se espera que la industria automotriz mexicana continúe creciendo en los próximos años, impulsada por la innovación tecnológica y la creciente demanda de vehículos.