En un duro revés para México, un panel de resolución de disputas comerciales dictaminó a favor de Estados Unidos en el caso del maíz transgénico. El panel determinó que las restricciones impuestas por México a las importaciones de maíz genéticamente modificado violan las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Un conflicto de larga data
La disputa se originó en 2020, cuando el gobierno mexicano anunció su intención de prohibir gradualmente el uso de maíz transgénico en el país, argumentando preocupaciones sobre los impactos en la salud y la soberanía alimentaria. Sin embargo, Estados Unidos, uno de los mayores productores de maíz transgénico a nivel mundial, presentó una demanda formal ante el T-MEC, alegando que las medidas mexicanas eran injustificadas y discriminatorias.
Vea también: PepsiCo renueva su imagen y conquista paladares mexicanos
El fallo del panel
El panel de resolución, integrado por expertos internacionales, concluyó que las restricciones mexicanas no se basan en evidencia científica sólida y que violan los capítulos del T-MEC relacionados con las medidas sanitarias y fitosanitarias, el acceso al mercado y el trato nacional.
Consecuencias para México
El fallo del panel representa un duro golpe para México, ya que lo obliga a modificar sus políticas comerciales relacionadas con el maíz transgénico. El país tiene ahora un plazo de 45 días para alinear sus regulaciones con las disposiciones del T-MEC. De lo contrario, Estados Unidos podría imponer sanciones comerciales, lo que tendría un impacto significativo en la economía mexicana.
Reacciones y perspectivas
- Estados Unidos: Celebró el fallo, destacando que las políticas comerciales basadas en la ciencia son fundamentales para garantizar la competitividad de los agricultores estadounidenses.
- México: Expresó su desacuerdo con la decisión, argumentando que las medidas adoptadas buscan proteger la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas. Sin embargo, reconoció que deberá cumplir con las recomendaciones del panel.
- Sector agrícola: Los productores de maíz estadounidenses se mostraron satisfechos con el fallo, al considerar que se ha hecho justicia y que se ha eliminado una fuente de incertidumbre para el sector.
Vea también: México mantiene el rumbo de sus exportaciones pese a tensiones globales
Este caso pone de manifiesto la importancia del T-MEC y los mecanismos de resolución de disputas establecidos en el tratado. Asimismo, subraya la necesidad de que las políticas comerciales se basen en evidencia científica y respeten las obligaciones internacionales.
En el futuro, será crucial que México y Estados Unidos trabajen juntos para encontrar soluciones que concilien los intereses de ambos países y garanticen la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura.