México incauta un cargamento récord de fentanilo en medio de tensiones con Estados Unidos. La Marina mexicana ha llevado a cabo el mayor decomiso de fentanilo en la historia del país, incautando más de una tonelada de pastillas de esta droga sintética. Esta operación se produce en un contexto de creciente tensión entre México y Estados Unidos, tras las amenazas del entonces presidente electo de imponer aranceles a los productos mexicanos si no se intensificaban los esfuerzos para detener el flujo de drogas hacia su territorio.
La redada tuvo lugar en el estado de Sinaloa, conocido por ser el bastión del poderoso Cártel de Sinaloa. La captura de Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes más buscados del cártel, ha desatado una violenta disputa entre las facciones rivales, lo que ha provocado un aumento significativo de los homicidios en la región.
México incauta un cargamento récord de fentanilo en medio de tensiones con Estados Unidos
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que estas acciones continuarán hasta lograr reducir los niveles de violencia en Sinaloa. Sin embargo, expertos en seguridad han advertido que las incautaciones de drogas, por sí solas, no son suficientes para combatir la violencia generada por el narcotráfico y que se requiere una estrategia integral que aborde las causas profundas del problema.
Vea también: Salario Mínimo en México: ¿Hacia un Sueldo Digno?
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha expresado su preocupación por la creciente crisis de fentanilo, que se ha convertido en la principal causa de muerte por sobredosis entre los jóvenes estadounidenses. Las autoridades estadounidenses han señalado a México como el principal productor de esta droga sintética y han presionado al gobierno mexicano para que tome medidas más enérgicas contra los cárteles de la droga.
Vea también: Grupo Modelo reimpulsa Acapulco con nuevo centro de distribución
La incautación del fentanilo en Sinaloa se produce en un momento en el que las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran en un punto crítico. Las diferencias entre ambos países en materia de migración, comercio y seguridad han generado tensiones que podrían tener un impacto significativo en la economía y la sociedad de ambos países.