En un esfuerzo por proteger a la industria nacional y fomentar el consumo de productos locales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha implementado nuevos aranceles a partir del 1 de enero de 2025. Esta medida, que busca fortalecer la vigilancia de mercancías procedentes de Asia, podría tener un impacto significativo en populares plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu.
Aranceles diferenciados según el origen de los productos
Los aranceles aplicados varían según el país de origen de las mercancías. Para productos provenientes de naciones que no cuentan con un tratado comercial con México, como China (de donde provienen la mayoría de los productos de Shein y Temu), se aplicará una tasa del 19%.
Por otro lado, los bienes importados de países con los que México tiene acuerdos comerciales, como Canadá y Estados Unidos (en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá -T-MEC-), estarán sujetos a aranceles más bajos. Sin embargo, para productos provenientes de estos países y cuyo valor supere los 50 dólares pero no exceda los 117 dólares, se aplicará una tasa del 17%.
Vea también: Pizza Hut revoluciona la experiencia del cliente con su sucursal número 300 en México
Impacto en el comercio electrónico y nuevas obligaciones fiscales
Esta medida representa un desafío para las plataformas de comercio electrónico que operan en México, ya que deberán ajustar sus modelos de negocio para cumplir con las nuevas regulaciones fiscales. A partir de ahora, estas plataformas estarán obligadas a:
- Inscribirse en el RFC: Obtener un Registro Federal de Contribuyentes.
- Tramitar la firma electrónica: Adquirir una firma electrónica para realizar trámites fiscales.
- Pagar el IVA: Liquidar el Impuesto al Valor Agregado por los productos importados.
- Establecer un domicilio fiscal en México: Designar una dirección física en territorio mexicano.
- Designar un representante legal: Nombrar a un representante legal en México.
¿Qué buscan lograr las autoridades mexicanas con estos cambios?
Con esta medida, el gobierno mexicano busca:
- Proteger a la industria nacional: Fomentar la producción y el consumo de productos mexicanos.
- Generar mayores ingresos fiscales: Aumentar la recaudación tributaria a través de los aranceles.
- Combatir prácticas desleales de comercio: Luchar contra el dumping y otras prácticas comerciales que perjudican a los productores nacionales.
Vea también: Rosca de Reyes Costco 2025: ¡La fiebre por la tradición continúa!
Los nuevos aranceles buscan crear un entorno comercial más justo y competitivo, donde tanto las empresas nacionales como las extranjeras operen bajo las mismas reglas. Sin embargo, es importante analizar el impacto de esta medida en los consumidores mexicanos, quienes podrían enfrentar un aumento en los precios de algunos productos.