México: El rey de las frutas tropicales en la próxima década. Según las proyecciones de la FAO y la OCDE, México se consolidará como el principal exportador mundial de aguacate hasta 2033. La demanda global de este «oro verde» seguirá en ascenso, impulsando un crecimiento anual de 3.5% en la producción mexicana. Se estima que para 2033, nuestro país exportará 14 millones de toneladas de aguacate, representando el 53% del mercado mundial.
El mango y la papaya también tienen futuro
El mango, otra fruta tropical de gran demanda, también experimentará un crecimiento significativo en las próximas décadas. México, como segundo mayor exportador mundial, se beneficiará de este aumento, especialmente en el mercado estadounidense. Se proyecta que las exportaciones mexicanas de mango alcancen las 3.2 millones de toneladas en 2033, representando el 24% del mercado global.
La papaya, por su parte, aunque enfrenta desafíos en cuanto a su perecibilidad, también presenta oportunidades de crecimiento. México, como principal exportador mundial, deberá enfocarse en mejorar las tecnologías de conservación y transporte para ampliar sus mercados.
Desafíos y oportunidades
Si bien las perspectivas para las exportaciones de frutas tropicales mexicanas son muy positivas, existen desafíos que deben abordarse. El aumento de la producción debe ir acompañado de prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria. Además, es necesario invertir en infraestructura y logística para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Vea también: ¿Costco en el Buen Fin? Desvelando la Estrategia del Gigante Minorista
El lado B: emisiones y sostenibilidad
A pesar del crecimiento del sector frutícola, el informe advierte sobre el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura latinoamericana. Es fundamental que México, como líder en la producción de frutas tropicales, impulse prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan su huella de carbono y contribuyan a la mitigación del cambio climático.
Vea también: ¿Victoria de Trump afectará a México?
México se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar el creciente mercado mundial de frutas tropicales. Con una producción eficiente y sostenible, nuestro país puede consolidar su liderazgo en este sector y generar importantes beneficios económicos y sociales. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la innovación para garantizar un futuro próspero para la fruticultura mexicana.