México, el nuevo rey del comercio con Estados Unidos. Un hito histórico se perfila en el comercio internacional: México se encuentra a las puertas de convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos, tanto en exportaciones como en importaciones. Con un intercambio comercial total de 706 mil 900 millones de dólares durante los primeros diez meses de 2024, México ha superado a Canadá y China, consolidando su posición como el socio comercial más importante de la principal potencia económica del mundo.
Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, México representa ya el 15.9% del comercio total estadounidense, superando el 14.4% de Canadá y el 10.9% de China. Esta tendencia ascendente se ha visto impulsada por la creciente integración de las cadenas de suministro de ambos países, favorecida por acuerdos comerciales como el T-MEC.
Vea también: El salario mínimo sube 12% en 2025 en México
Es importante destacar que México no solo es el principal proveedor de bienes a Estados Unidos, con exportaciones valoradas en 424 mil 400 millones de dólares, sino que también se está convirtiendo rápidamente en su principal mercado. Aunque Canadá sigue siendo el principal destino de las exportaciones estadounidenses, la brecha se ha reducido significativamente, y se espera que México lo supere antes de que finalice el año.
México, el nuevo rey del comercio con Estados Unidos
Este nuevo escenario plantea importantes desafíos y oportunidades para ambos países. Por un lado, la creciente dependencia comercial entre México y Estados Unidos los vincula aún más estrechamente, lo que puede fortalecer la cooperación en diversos ámbitos. Sin embargo, también aumenta la vulnerabilidad de ambos países ante posibles shocks externos, como conflictos comerciales o crisis económicas.
Además, la relación comercial entre México y Estados Unidos se ha visto marcada por las constantes amenazas de imponer aranceles por parte del gobierno estadounidense, lo que ha generado incertidumbre y volatilidad en los mercados. Las disputas sobre temas como la migración y el tráfico de drogas han ensombrecido las negociaciones comerciales y han puesto en riesgo los avances logrados.
Vea también: Salario Mínimo en México: ¿Hacia un Sueldo Digno?
¿Qué implica este cambio para el futuro?
La consolidación de México como el principal socio comercial de Estados Unidos tiene implicaciones de largo alcance para ambos países. Entre ellas destacan:
- Mayor integración económica: La creciente interdependencia económica entre México y Estados Unidos impulsará una mayor integración de las cadenas de suministro y fomentará la inversión en ambos países.
- Retos en materia de política pública: Ambos gobiernos deberán enfrentar desafíos como la gestión de las migraciones, la seguridad fronteriza y la protección del medio ambiente, que son cruciales para garantizar la sostenibilidad de la relación comercial.
- Oportunidades para el desarrollo: La mayor integración económica puede generar oportunidades de crecimiento y desarrollo para ambas economías, especialmente en sectores como la manufactura, la agricultura y los servicios.
La creciente importancia de México como socio comercial de Estados Unidos marca un hito en las relaciones económicas entre ambos países. Este nuevo escenario plantea tanto desafíos como oportunidades, y su evolución dependerá en gran medida de la capacidad de ambos gobiernos para gestionar las complejidades de esta relación y construir una asociación más sólida y equilibrada.