México crea 12.344 empleos en julio. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un crecimiento de 12,344 empleos formales durante julio de 2024, revirtiendo así una tendencia a la baja observada en los meses previos. Con este resultado, el país acumula un total de 307,402 nuevos puestos de trabajo formales en lo que va del año, alcanzando una cifra histórica de 22.331.788 trabajadores afiliados.
El sector de transportes y comunicaciones, seguido del comercio y la construcción, ha liderado el crecimiento del empleo formal en 2024. Estos resultados sugieren una reactivación económica en áreas clave como el comercio, la logística y la infraestructura.
A nivel regional, estados como Chiapas, Hidalgo y Nayarit han destacado por un crecimiento salarial superior al promedio nacional, lo que indica una mayor dinamización de sus economías locales.
Aumento salarial y formalización laboral
El IMSS también reportó un incremento del 9.7% en el salario promedio diario, alcanzando los 588.7 pesos. Este aumento salarial, el tercero más alto registrado en los últimos 23 años para el mes de julio, refleja una mejora en las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.
Sin embargo, a pesar de estos avances, el número de patrones registrados disminuyó en un 0.2% anual. Esta situación podría estar relacionada con la consolidación de empresas o con la informalidad laboral, un fenómeno persistente en la economía mexicana.
México crea 12.344 empleos en julio
Si bien los datos del IMSS muestran una tendencia positiva en el empleo formal, es importante destacar que la informalidad laboral sigue siendo un problema estructural en México. Más del 53% de la fuerza laboral se encuentra fuera del sector formal, lo que limita el acceso a seguridad social, prestaciones y oportunidades de desarrollo profesional.
Vea también: OXXO: Revoluciona el acceso a servicios financieros
La recuperación del empleo formal en México es una señal alentadora, pero es necesario mantener un seguimiento cercano de la evolución del mercado laboral. Factores como la inflación, la incertidumbre política y la desaceleración económica global podrían afectar el ritmo de creación de empleos en los próximos meses.
Para consolidar la tendencia positiva y reducir la informalidad, es fundamental implementar políticas públicas que fomenten la creación de empresas, la inversión y la generación de empleos de calidad. Además, es necesario fortalecer los mecanismos de inspección y vigilancia para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral.
Vea también: El mercado de bebidas en México
Los datos del IMSS muestran una recuperación gradual del empleo formal en México, con sectores como el transporte, el comercio y la construcción liderando el crecimiento. Sin embargo, la informalidad laboral sigue siendo un desafío importante que requiere atención por parte de las autoridades y los agentes económicos.