México Contempla cuotas antidumping al pollo estadounidense en respuesta a arancel al tomate. En un escalamiento de las tensiones comerciales con su vecino del norte, el gobierno de México amenazó este martes con la posible imposición de cuotas antidumping a las importaciones de pierna y muslo de pollo provenientes de Estados Unidos.
Este anuncio se produjo un día después de que la administración estadounidense comunicara la aplicación de una cuota compensatoria del 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano, medida que entrará en vigor el próximo 14 de julio.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, señaló la existencia de investigaciones previas contra las importaciones avícolas estadounidenses: “México tiene dos investigaciones activas, no de ahorita, no de ayer, desde hace mucho tiempo, unas contra el pollo estadounidense que nuestros productores han acusado a los Estados Unidos al decir: ‘Oye, nos están haciendo trampa, están vendiendo por debajo el precio el pollo que nos mandan’. Esa investigación en México, ese proceso, imagínense concluyó en el 2012, está listo”.
Es relevante recordar que en 2012, el gobierno mexicano decidió no aplicar cuotas antidumping a las importaciones estadounidenses de pierna y muslo de pollo, a pesar de haber detectado prácticas comerciales desleales. En aquel momento, la justificación se basó en los altos precios y la especulación prevaleciente en el mercado local como consecuencia de un brote de influenza aviar.
La contingencia sanitaria generada por el virus de la influenza aviar tipo A, subtipo H7N3, provocó incrementos de precios que no se correspondían con los fundamentos del mercado. Por esta razón, y a propuesta de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales (UPCI), no se implementaron las cuotas compensatorias establecidas en la resolución. Aquella decisión marcó la primera vez que México no sancionaba a un país por prácticas desleales de comercio, argumentando una especulación interna en los precios del producto en cuestión.
Vea también: Amazon en jaque por aranceles: Impacto en precios y vendedores
México contempla cuotas antidumping al pollo estadounidense
En 2024, México se consolidó como el primer mercado para las exportaciones de pierna y muslo de pollo de Estados Unidos, con importaciones que alcanzaron un valor de 768 millones de dólares.
La decisión de no imponer las cuotas en 2012 fue tomada por la Cocex, un órgano de consulta obligatoria de la administración federal en materia de comercio internacional.
Volviendo al contexto actual, el secretario Berdegué informó que México abrirá un espacio de diálogo de tres meses antes de que se haga efectiva la cuota compensatoria contra el tomate mexicano.
“Se va a conversar con los Estados Unidos, buscamos que se renueve este acuerdo en beneficio de nuestros productores: hay cientos de miles de personas que trabajan en México en la producción de tomate”, afirmó Berdegué. “Los tenemos que cuidar sobre todo a ellas y a ellos, pero también si quieren en beneficio los consumidores estadounidenses, porque sí hay que cuidarles la salud; nuestros tomates son muy saludables y ojalá que no les salgan tan caros”.
Vea también: Estacionamiento gratis en plazas comerciales en México
Finalmente, Berdegué añadió que México ha iniciado recientemente otro caso antidumping contra las importaciones mexicanas de pierna de cerdo estadounidense, evidenciando una postura activa en la defensa de sus productores ante posibles prácticas comerciales desleales.