El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Economía, ha presentado un nuevo anteproyecto de decreto para regular la importación de vehículos usados. Este nuevo decreto busca reemplazar al anterior, que expiró el 30 de septiembre de 2024, y que fue impulsado por el expresidente López Obrador en 2022.
¿Qué implica el nuevo decreto?
El nuevo decreto busca:
- Dar certeza jurídica: Brindar seguridad a los importadores y propietarios de vehículos usados.
- Cumplir con el T-MEC: Asegurar que las importaciones se ajusten a las normas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
- Reducir las brechas de desigualdad: Facilitar el acceso a un medio de transporte a la población.
- Generar ingresos fiscales: Establecer gravámenes a la importación de vehículos usados.
Vea también: Controversia legal en torno al megapuerto de Chancay
Posición de la AMDA
La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) ha celebrado la presentación del nuevo decreto, considerando que es más adecuado para regular el mercado de vehículos usados. Sin embargo, ha solicitado la eliminación del decreto de 2022, argumentando que:
- Genera una competencia desleal: Los vehículos regularizados bajo ese decreto tienen ventajas fiscales que distorsionan el mercado.
- Favorece el contrabando: El decreto de 2022 podría incentivar la importación ilegal de vehículos.
- Puede generar problemas legales: La aplicación del decreto de 2022 podría generar conflictos con las normas del T-MEC.
Vea también: Intercorp: El Gigante Peruano Expande su Imperio y Desafía el Retail Chileno
El nuevo decreto representa un avance en la regulación del mercado de vehículos usados en México. Sin embargo, es fundamental que se elimine el decreto de 2022 para evitar distorsiones en el mercado y garantizar una competencia justa.