En un esfuerzo por garantizar el abasto de medicamentos e insumos médicos en el sector salud mexicano, la Secretaría de Salud ha publicado un nuevo acuerdo que simplifica los trámites para la importación de estos productos.
Un Acuerdo para Fortalecer el Sector Salud
Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de diciembre de 2024, establece un marco regulatorio más ágil para la importación de medicamentos y equipos médicos procedentes de 22 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón y Australia.
¿Qué productos se pueden importar?
El acuerdo abarca una amplia gama de productos, incluyendo:
- Medicamentos genéricos: Ofreciendo alternativas más económicas para los pacientes.
- Biotecnológicos innovadores: Facilitando el acceso a tratamientos de última generación.
- Biocomparables: Productos biológicos que ofrecen alternativas a medicamentos de marca.
- Dispositivos médicos: Equipos utilizados para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
Requisitos y excepciones
Para garantizar la calidad y seguridad de los productos importados, se establecen requisitos específicos que deben cumplir los proveedores, como la obtención de registros sanitarios en los países de origen y el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Sin embargo, el acuerdo excluye la importación de estupefacientes, psicotrópicos y vacunas, así como de productos que hayan obtenido registros sanitarios de manera acelerada o condicional.
Beneficios para la salud pública
Este nuevo acuerdo traerá consigo múltiples beneficios para el sistema de salud mexicano:
- Mayor disponibilidad de medicamentos: Se ampliará la oferta de medicamentos y equipos médicos, lo que permitirá atender las necesidades de un mayor número de pacientes.
- Reducción de costos: La competencia entre diferentes proveedores podría conducir a una reducción de los precios de los medicamentos.
- Acceso a nuevas tecnologías: Los pacientes tendrán acceso a tratamientos más innovadores y efectivos.
- Fortalecimiento de la seguridad sanitaria: Los mecanismos de control y vigilancia establecidos en el acuerdo garantizarán la calidad y seguridad de los productos importados.
Vea también: Bimbo vs. Maple Leaf Foods: una batalla legal por miles de millones
La Secretaría de Salud, en colaboración con la Cofepris y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), coordinará los esfuerzos para garantizar la implementación efectiva de este acuerdo. Birmex, en su papel de entidad consolidadora, será responsable de gestionar las contrataciones consolidadas de insumos para la salud.
Vea también: 4 de cada 10 mexicanos debe su aguinaldo
El nuevo acuerdo para la importación de medicamentos e insumos médicos representa un paso importante hacia la mejora del sistema de salud mexicano. Al facilitar el acceso a una mayor variedad de productos y al fortalecer los mecanismos de control de calidad, este acuerdo contribuirá a garantizar una atención médica más eficiente y equitativa para todos los mexicanos.